Magaly Salazar Sanabria, poeta, ensayista y margariteña, voz fundamental de la literatura venezolana. En sesión solemne celebrada en la “Sala de Reuniones” del Palacio de las Academias, en Caracas, fue acreditada y juramentada nuestra Magaly Salazar Sanabria, poeta y ensayista asuntina, como miembro de la “Academia Venezolana de la Lengua”,Leer más

Compartir

El gobernador del estado Nueva Esparta, Alfredo Díaz, declaró Patrimonio Cultural Viviente a los reconocidos músicos Juan Rojas y Luis Teodoro García, siendo su primer decreto en esa área durante su gestión como máxima autoridad regional. Juan Rojas es un músico margariteño que ha realizado giras con la agrupación OpusLeer más

Compartir

Este jueves se realizó la 19 edición de los Latin Grammy en donde el talento venezolano se hizo presente y obtuvo tres estatuillas que condecoraron el trabajo artístico de Linda Briceño, Miguel Siso y Juan Carlos Luces. Linda Briceño es cantante, trompetista y compositora; desde temprana edad se destacó enLeer más

Compartir

El cantante Mario Suárez, gloria del folclore venezolano, murió este miércoles a los 92 años luego de una intervención quirúrgica por una afección cardíaca, informaron sus familiares. Suárez fue ingresado al hospital Central de Maracaibo por un fuerte dolor en el pecho, según dijo su esposa Elizabeth de Quintero. MurióLeer más

Compartir

Todo el sabor zuliano se impondrá en Norteamérica de la mano de Neguito en el marco de la celebración de la Feria de la Chinita; festividad que no sólo es celebrada en la ciudad de Maracaibo, sino que ahora tendrá exposición en otros territorios del mundo, como está ocurriendo enLeer más

Compartir

El lago de Valencia, también llamado lago de Tacarigua, es el segundo lago en importancia de Venezuela después del lago de Maracaibo y es el cuerpo de agua dulce sin desagüe al mar (lago cerrado), más grande de Venezuela y el segundo más extenso de América del Sur. Se encuentraLeer más

Compartir

Su poemario “El próximo desierto” recibió el reconocimiento unánime del jurado. Con su libro El próximo desierto, el venezolano Santiago Acosta resultó ganador por unanimidad de la tercera edición del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. El jurado, integrado por los poetas Tedi López Mills, José MaríaLeer más

Compartir

La Denominación de Origen Controlada se utiliza para determinar un producto propio de una zona. En el país tienen esa calificación el Cocuy de Pecaya, el Cacao de Chuao y el Ron de Venezuela. El cuarto sería el ingrediente indispensable en la gastronomía de la región insular.   Desde MargaritaLeer más

Compartir

Ubicar oportunidades a través de internet forma parte de las tareas que el percusionista José Alejandro García realiza para impulsar su trabajo profesional. Con esta práctica logró ubicar las bases del Concurso Internacional de Compositores del Conservatorio Tchaikovski de Moscú, y se presentó con una obra para marimba solista, queLeer más

Compartir

Arístides Rojas fue un importante divulgador científico en la Venezuela del siglo XIX, escritor, naturalista, médico e historiador, que contribuyó en la investigación de variados temas científicos, geográficos, histórico, literarios y del folklore venezolano. Arístides Belisario Rojas Espaillat nació en Caracas el 5 de noviembre de 1.826. Hijo de inmigrantesLeer más

Compartir

El aguinaldo venezolano, que inicialmente se tocaba en ceremonias litúrgicas navideñas, ya para finales del Siglo XIX traspasó otros ámbitos, como calles, plazas y diversos tipos de celebraciones festivas. Uno de los impulsores de esta popularización fue el compositor Ricardo Pérez, de cuya inspiración surgieron títulos como «Espléndida noche», «ALeer más

Compartir

Los jóvenes integrantes de la Sinfónica Juvenil Regional , que forma parte del Sistema Nacional de Orquestas Sinfónicas, pusieron de manifiesto el alto nivel de ejecución que han logrado, lo cual fue reconocido por el público con calurosos aplausos y ovaciones en el transcurso de la presentación que tuvo lugarLeer más

Compartir