Videojuegos vs Juegos Tradicionales

En un mundo cada vez más dominado por la tecnología, la esencia de los juegos tradicionales se alza como un llamado a la interacción, la creatividad y el disfrute al aire libre. Llenarse las manos de tierra al buscar puntería con las metras, lograr las mediciones exactas para elevar unLeer más

Compartir
OtilcaRadio lleva los Juegos Tradicionales a la Onda Digital

En un esfuerzo por mantener vivas las raíces culturales de Venezuela, la emisora en línea OtilcaRadio ha transformado su exitosa serie de publicaciones sobre los «Juegos Tradicionales de Venezuela» en un dinámico microprograma radial. Esta iniciativa busca acercar a las nuevas generaciones y recordar a los mayores las divertidas actividadesLeer más

Compartir
Báilame ese trompo en la uña

Un trompo artesanal es un juguete tradicional que se fabrica a mano con madera, arcilla, frutas secas o nueces de palma. Los trompos artesanales se caracterizan por su diseño sencillo y su capacidad de girar, lo que los ha convertido en un símbolo de tradición y creatividad. Se fabrica con maderas durasLeer más

Compartir

En el marco del Encuentro Nacional de Juegos y Juguetes tradicionales capítulo Sucre, se desarrollaron diversas actividades, formativas, lúdicas y recreativas en las comunidades la Llanada, Urb. Fe y Alegría, Urb. Brasil y la Urb. Sergio Pandosi, en compañía de niños, niñas jóvenes y organizaciones sociales. Se inició con sendos conversatorios en las instalaciones de la biblioteca pública Armando Zuloaga Blanco de laLeer más

Compartir

«Policías y ladrones« es un juego infantil que ha pasado por distintas generaciones en Venezuela y otros países de latinoamérica.. Es un juego sencillo, donde la imaginación es clave y las reglas son muy básicas, te diremos que es de los más buscados para dar animosidad a un grupo de niños o para generarLeer más

Compartir

El domingo de resurrección, en el balneario El Corozo en el municipio Leonardo Infante, del estado Guárico, se promovieron los juegos tradicionales. «Municipio Leonardo Infante. Promoviendo los juegos tradicionales en el balneario el Corozo. Realización de zarandas, trompitos de madera y papagayos», así lo dio a conocer MinCultura Guárico aLeer más

Compartir

En el pasado, nuestros pueblos indígenas hilaban fibras como la hoja de maíz, el fique, la enea, y otras plantas que eran usadas para confeccionar chinchorros, hamacas y vestimentas, también usaban cueros de animales como conejos y alpacas, plumas de aves, cortezas de árboles y muchas raíces que hoy no se usan. Con esos materiales las abuelas y abuelos hacíanLeer más

Compartir

El juego de ‘La gallinita ciega’ es un juego de gran popularidad en Venezuela y diferentes partes del mundo. Para jugar a ‘La gallinita ciega’ se necesitan al menos cuatro personas y una prenda para poder tapar los ojos a la persona que le toque ‘ligar’. Originariamente se ha utilizado un pañuelo para tapar laLeer más

Compartir

Los carnavales en Venezuela desde tiempo de la colonia siempre fueron una parte de nuestro ser protestatario y libertarios. Cuenta que nuestros aborígenes para molestar a los españoles que no les gustaba bañarse lo hacían varias veces al día y en lugares públicos. En varios de sus libros de historiaLeer más

Compartir