El 1 de diciembre de 1963, gracias a la iniciativa del ingeniero Ottomar Pfersdorff, se encendió por primera vez la Cruz del Ávila, un símbolo caraqueño que por muchos años marca el inicio de la Navidad en la capital venezolana. Desde esa fecha su luz representa las fiestas decembrinas hastaLeer más

Compartir

El Aguinaldo es un ritmo tradicional venezolano, característico de las fiestas decembrinas. Está íntimamente asociado con la celebración de la Navidad. También se denomina aguinaldo a un regalo que se pide o se da en esa época de fin de año. Este género viene del villancico europeo. y puede cantarse con o sinLeer más

Compartir

Venezuela históricamente es un país alegre, donde reina el buen humor incluso en las más difíciles situaciones. Aquí le traemos la segunda entrega de esas palabras y frases típicas venezolanas: Cotufa: Así llamamos en nuestro país al pop corn o palomitas de maíz. ¿Vas a seguir Abigail?: Frase empleada para expresar fastidioLeer más

Compartir

Venezuela históricamente es un país alegre, donde reina el buen humor incluso en las más difíciles situaciones. Cada región posee palabras y expresiones populares acordes a la idiosincrasia de la zona. Los modismos permiten economizar el lenguaje y mostrar hábitos sin perjuicio de los refranes populares. Palabras y frases venezolanas:Leer más

Compartir

El 4 de noviembre de 1959, se funda la legendaria agrupación “Los Tucusitos” en la parroquia caraqueña La Pastora, específicamente en la escuela Crucita Delgado. Dicha institución que constituían en esa oportunidad y por tradición, existían en la ciudad de Caracas y pueblos de Venezuela más de ochenta (80) grupos de aguinaldos,Leer más

Compartir

En Tacarigua Adentro o San Sebastián, este pueblo pintoresco y hermoso de esta isla maravillosa que es Margarita, se celebran unas de las mejores fiestas patronales no sólo del estado Nueva Esparta sino de todo el Oriente del país. En este pueblo de la jurisdicción del municipio Gómez, se leLeer más

Compartir

Las parrandas son un genero musical que solo se ve en los días decembrinos, acompañados de cuatro y maracas. Los aguinaldos fueron transformados en parrandas, los parranderos van por la calle cantando sus serenatas navideñas y expresando las vivencias que se celebran en las fechas decembrinas. Esta tendencia musical nacióLeer más

Compartir

Apenas llegan los aires navideños y en Venezuela ya comienzan a sonar los aguinaldos. Esta música, que es símbolo inequívoco de las fiestas decembrinas criollas, tiene su particularidad en cada región. Su modo colectivo de interpretarse encarna la unión y la fraternidad que predomina en las fiestas. Los aguinaldos criolloLeer más

Compartir

El Liqui Liqui, atuendo que identifica la venezolanidad, fue declarado traje nacional el 18 de marzo 2017, con el fin de realzar los valores y símbolos de la idiosincrasia venezolana. Este traje nació en los llanos del país y en principio era confeccionado únicamente en versión masculina. La innovación deLeer más

Compartir

Eliodoro González Poleo, nació en Guarenas, estado Miranda, en  1871. De profesión químico, perfumista, inventor de bebidas, publicista antes de que apareciera la publicidad, un visionario. Fundó su Licorería Central en la zona más comercial del centro de Caracas. Andando el tiempo E. González P. comenzó a experimentar bebidas aLeer más

Compartir