El 24 de Junio es el día más largo del año, posterior al solsticio de verano, ese día en los estados centrales Aragua, Miranda, La Guaira y parte de Carabobo, entre otros, se celebra una fiesta que reúne infinidad de devotos, se trata de la Fiesta de San Juan Bautista,Leer más

Compartir

La artesanía de los sombreros de cogollo es una de las más populares en la isla de Margarita, esta tradición a tenido a través del tiempo su asentamiento en el Valle de San Juan Bautista y sus poblaciones aledañas, allí un elevado numero de personas practican esta labor. La operaciónLeer más

Compartir

Por más de 30 años, en la iglesia Nuestra Señora del Carmen, ubicada en El Callao, se celebra la tradicional “Misa de las Madamas”, como parte del Carnaval, elevando oraciones y devociones. Es importante destacar, que esta misa data de más de 30 años de conmemoración y forma parte deLeer más

Compartir

Bajo el lema «Bolívar, Tierra Ancestral», la edición 2023 de los Carnavales del estado Bolívar estarán dedicados al legado histórico de la Provincia de Guayana y su papel en la construcción de la Venezuela libre. Todas las actividades de desfiles de carrozas, comparsas y eventos musicales del carnaval 2023 se efectuaránLeer más

Compartir

El pasado viernes 6 de enero, se dieron a conocer los ganadores del Primer Festival Nacional de Pesebres. Los ganadores de las diez categorías del festival son los siguientes: como el mejor pesebre en espacio público, ganaron las trabajadoras y trabajadores de Kerepakupai TV, de Puerto Ordaz, estado Bolívar. La categoríaLeer más

Compartir

Durante más de 150 años, cada 7 de enero, en el estado Anzoátegui celebran la Fiesta del Espuntón, tradición de la población de Caigua, comunidad indígena del municipio Simón Bolívar. Para celebrar la tradición, que simboliza la alianza entre el pueblo de Cumanagotos y la iglesia católica, se efectuó unaLeer más

Compartir

Nuestra tradicional salida de los de los tres Reyes Magos en la comunidad de La Cruz Grande, Porlamar, se inicia por allá en el año 1986, cuando la organización Marinos de Punda hacían la puesta en escena del Nacimiento viviente en la plaza Bolivar de Porlamar. Una vez realizada enLeer más

Compartir

En tiempos pasados, los habitantes del caserío «El Río«, antiguo nombre como se le conocía al pueblo de San Sebastián; obtuvieron sus medios económicos principalmente del cultivo de la caña de azúcar y de la crianza de ganado vacuno, caprino y aves de corral. En años anteriores las lluvias eranLeer más

Compartir

Hay sentimientos que no se pueden expresar, están latentes en el alma y el corazón, nos acompañan, nos marcan, y se irán con nosotros cuando nos toque abandonar lo terrenal, ayer 3 de enero de 2022 se cumplieron 50 años del reinicio en nuestro pueblo de El Espinal, isla deLeer más

Compartir