La Archivología es Ciencia social que estudia los principios de la creación, desarrollo, organización, administración y funciones de los archivos, sus fundamentos legales y jurídicos, así como los problemas teóricos-históricos referentes a los documentos de archivo. El término procede del latín archivum, que a su vez deriva del griego archeion,Leer más

Compartir

La película venezolana “Lunes o martes, nunca domingo”, dirigida por Maruvi Leonett y Javier Martintereso, fue premiada como Mejor Película en la sección Concurso Oficial de la XXXV Festival de Cine Latinoamericano de Trieste, realizado en Italia. El jurado resaltó la notable capacidad del film para contar una historia privada con los ecos sociales,Leer más

Compartir

Patricia Phelps de Cisneros, coleccionista de arte y filántropa enfocada en Arte contemporáneo y modernismo latinoamericano, fue incorporada a la Academia Americana de Artes y Ciencias como miembro de la generación 2020. “Es un enorme reconocimiento a su larga labor en la promoción de una mayor apreciación de la diversidad,Leer más

Compartir

Gio y Gabo del dúo “La Melodía Perfecta”  estrenan su nuevo sencillo «Casi que No«, grabado antes del confinamiento mundial, sin pensar que su mensaje sería tan oportuno en este escenario actual. “El video se grabó antes de que pasara todo esto y habla de la inmortalidad del amor, dejandoLeer más

Compartir

La Embajada de Venezuela en Australia inauguró una exposición del ‘’maestro de la luz’’, que contó con la asistencia de una nutrida representación del cuerpo diplomático acreditado en Australia y que tuvo como propósito dar a conocer las artes visuales de Venezuela y mostrar el trabajo de uno de losLeer más

Compartir

El 14 de Noviembre 1796, nació en Normandía Alejandro Próspero Reverend, el médico que atendió al Libertador en los últimos días de su vida, en Santa Marta, Colombia. Motivado por sus ideas revolucionarias abandonó su país de origen, llegando a Colombia, donde legalizó su condición de médico y desempeñó elLeer más

Compartir

En la parroquia La Candelaria de Caracas, existe un puente que fue construido en el año 1788, siglo XVIII; por orden del gobernador Julián Guillelmi. Por allí transitó El Libertador Simón Bolívar en 1827 cuando el marqués del Toro lo hospedó en su casa, así como Alejandro de Humboldt, AiméLeer más

Compartir

El chef pastelero y cocinero venezolano Daniel Cadena emigró hace unos nueve años a la capital argentina Buenos Aires, donde cursó estudios de cocina. En su peregrinaje buscando oportunidades pasó también por Tailandia y trabajó en “Gaggan”,  actualmente visto como uno de los mejores restaurantes de su tipo en Asia. Luego deLeer más

Compartir

Luego de algún tiempo alejados de los escenarios y del mundo del entretenimiento, la agrupación Los Aviadores hace su regreso triunfal con un pegajoso tema que pondrá a bailar a todo el país como siempre lo ha hecho. Con una carrera que comenzó hace una década con temas como “LaLeer más

Compartir

La agrupación Raíces de Venezuela surgió heredando las tradiciones de una generación de grandes compositores e intérpretes dentro de la música popular de Venezuela. Nació del encuentro del cuatrista Pablo Camacaro con Orlando Moret durante una serenata. Ese primer encuentro sirvió de motivación para que Pablo Camacaro y Orlando MoretLeer más

Compartir

En estos meses hemos visto cómo el ingenio de la cuarentena llevó a una pareja de caraqueños a hacer un juego de bienes raíces sobre Caracas. También conseguimos un famoso juego hecho desde Europa con el nombre de MARACAIBO. Pero el regionalismo maracucho no se queda atrás. Desde finales deLeer más

Compartir

Naciones Unidas Venezuela celebra sus 75 años con el concierto titulado “Construyendo un mejor futuro para no dejar a nadie atrás”, el cual se transmitirá el sábado 14 de a las 9:00 p. m. por Venevisión. La producción estará conformada por voces ciudadanas de diversos sectores del país, más de 12Leer más

Compartir