En Barquisimeto  comienza este miércoles 22 de julio el Circuito plástico, poético y artístico Miranda-Ayacucho, como parte de la ruta al Bicentenario de la Batalla de Carabobo, precisó el activista cultural Arnaldo Guédez. Guédez precisó que la apertura del circuito se transmitirá a través de las redes sociales, como parteLeer más

Compartir
Se marcha Amado Guerra, pero queda su legado

La música tradicional margariteña ha perdido a uno de sus grandes compositores e intérprete, con la partida del profesor Amado Guerra líder fundador de la agrupación Los Topotopos, sinónimo de alegría, parranda y canto decembrino. Deja más de 100 composiciones musicales que se hicieron populares en las voces del grupoLeer más

Compartir

Llegaron los fariseos, que comenzaron a discutir con Jesús; y, para ponerlo a prueba, le pedían un signo del cielo. Jesús, suspirando profundamente, dijo: “¿Por qué esta generación pide un signo? Les aseguro que no se le dará ningún signo”. Escuche aquí la reflexión de Monseñor Fernando Castro, Arzobispo de la Diócesis deLeer más

Compartir

1867: El presidente del estado Bolívar, Juan Bautista Dalla Costa, decreta la instrucción pública, gratuita y obligatoria, tres años antes del decreto de Antonio Guzmán Blanco. 1911: Ciudad Bolívar es la ciudad donde nace Héctor Guillermo Villalobos. Poeta, educador y político venezolano. 1921: En San Francisco de Macaira estado Guárico,Leer más

Compartir

Como elemento principal de nuestra margariteñidad, está la identidad cultural que es la parte medular de todo este gentilicio, lo que nos caracteriza como pueblo, y nos da esas particularidades tan específicas, reconocidas por todos, nuestra identidad es la bandera que flamea en nuestros corazones y es la antorcha queLeer más

Compartir

1677: Nombrado Gobernador de Margarita toma posesión el Capitán de Caballos el Sargento Mayor Juan Muñoz de Gadea. 1800: Nace en Puerto Cabello – Carabobo, Juan José Flores, militar y líder político. Primer presidente de Ecuador. 1826: Se le expide el grado de Teniente Efectivo de Infantería Lázaro Villarroel, nativoLeer más

Compartir

El reino de los cielos es semejante a un hombre que sembró buena semilla en su campo; pero mientras dormían los hombres, vino su enemigo y sembró cizaña entre el trigo, y se fue. Y cuando salió la hierba y dio fruto, entonces apareció también la cizaña. Vinieron entonces losLeer más

Compartir

La Fundación Museos Nacionales, a través de su programa virtual, presenta “Conoce tu patrimonio”, Un pajarito que vuela y se va de Antonia Azuaje, Premio Nacional de Cultura Popular 2001, obra del Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón. Azuaje, nativa de Niquitao, estado Trujillo, está inmersa en diversas técnicas y materiales como pinturas,  talla en madera,Leer más

Compartir

En el marco de la celebración del Día del Niño, el galeronista margariteño Ernesto Da Silva compuso estas reflexivas décimas dedicadas a los dueños del futuro. ILa mentira, la maldad.Envidia, odio y codicia.Drogas, Alcohol, Injusticia.Insana Promiscuidad.Arrebatan la bondad.De este mundo y el dolor.Causado deja un sabor.De Prepotente arrogancia.Protejamos a laLeer más

Compartir

1566: Muere Bartolomé de las Casas. Religioso español, defensor de los derechos de los indígenas en los inicios de la colonización de América. Caciques de Venezuela. 1607: Ingresa a la Compañía de Jesús, en Lima, Perú, el margariteño Rafael Salazar. 1813: Se crea la Parroquia La Vega en Caracas. 1817:Leer más

Compartir