La Escuela de Saberes del estado Miranda, dicta un taller de Joropo Tuyero en los espacios abiertos del Celarg, todos los miércoles de 10:00 de la mañana a 12:00 del mediodía, a propósito del Programa Revolucionario de las Artes (PIRA), que impulsa el Instituto de las Artes Escénicas y MusicalesLeer más

Compartir

Músicos de Bélgica, Luxemburgo, España, Suiza, Suecia, Alemania, Inglaterra, Japón y Armenia, además del territorio francés aprenden ritmos venezolanos. El maestro Eddy Marcano desde el 17 de agosto se encuentra en Cahagnes, Francia, trabajando nada menos que con el maestro Cristóbal Soto, multinstrumentista y fundador del Ensamble Gurrufio, hijo del granLeer más

Compartir

El maíz, ese mágico y dorado grano, adorado por su origen divino desde tiempos precolombinos, ha sido un importante medio de sustento en Latinoamérica; en Venezuela el maíz se transforma noblemente para convertirse en diferentes platos criollos que siempre halagan el paladar de los venezolanos. Entre estos platos encontramos LaLeer más

Compartir

Invitados por el Gobernador luego de conocer el arribo por Pampatar del barco “Hornet”, que conduce a Mr. Irvine en misión diplomática de EEUU. Sera en la bahía crepuscular donde se va a ejecutar por primera vez en Margarita, el «Yankee Doodle». El 10 de agosto de 1818, llega aLeer más

Compartir

El Puente sobre el Lago de Maracaibo o Puente General Rafael Urdaneta es una importante vía de comunicación sobre el lago de Maracaibo en Venezuela y ejemplo de la ingeniería civil, está considero entre los más grandes y largos del mundo. El proyecto original fue del ingeniero italiano Riccardo Morandi, su licitaciónLeer más

Compartir

A Jesús Avila como a todos los margariteños lo marcó la fe por la Virgen del Valle, pues esa fue la enseñanza mariana que nuestros antepasados dejaron en las creencias de nuestros pueblos insulares. Ese juglar roblero dejó en sus huellas musicales, en sus cantos y letras de sus cancionesLeer más

Compartir

La identidad de la cocina margariteña, tiene su verdadero origen en el mestizaje ocurrido durante la colonización española.  A principios del siglo XVI el guaiquerí mostraba sus habilidades como hombre de mar y capacidad en la agricultura, …para entonces los productos marinos y las cosechas, comenzaron a mezclarse con productosLeer más

Compartir

Esta muestra puede disfrutarse en el Centro Omar Carreño en La Asunción hasta octubre. El fotógrafo venezolano Benjamín Ortega se apoderó de la Isla de Margarita para hacer una serie de fotografías en las que su cámara, a través de su mirada, captan imágenes que reflejan el paisaje margariteño yLeer más

Compartir

Mérida vuelve a acoger al Encuentro Popular de Parteras, Curanderas, Sobanderas, Yerbateras, Sembradores de agua y Organizaciones Campesinas, que en esta segunda edición se llevará a cabo del 30 de agosto al 1 de septiembre en el Centro de Convenciones Mucumbarila, Casona del Parque La Isla, Municipio Libertador del estado andino.Leer más

Compartir

Escritores venezolanos y extranjeros, residenciados en Venezuela, que tengan mínimo cinco años en el país, podrán postularse hasta el próximo primero de septiembre para el Concurso de Narrativa  6ta Bienal Nacional de Literatura Félix Armando Núñez Beaupertuy, cuyo veredicto y premiación se realizará entre el 25 y el 27 deLeer más

Compartir

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), declaró que cada 22 de agosto se conmemore el Día Mundial del Folklore, elegida en recuerdo a aquel 22 de agosto de 1846, cuando el arqueólogo británico William G. Thorns publicó en la revista londinenseLeer más

Compartir