Su marca de cauchos gastados se esparcía por las avenidas de Caracas, despegaban el vuelo en alguna barriada y dibujaban un mapa de la ciudad con su estela de humo y su bullicio. Los autobuses que parecían no tener parada ni descanso, con un bucle perpetuo que subía y bajabaLeer más

Compartir

La Candelaria es una zona de clase media eminentemente comercial, cerca del casco histórico de Caracas, con casas antiguas combinada con edificios modernos que fue declarada parroquia en el año 1750. En La Candelaria se asentaron durante los siglos XIX y XX numerosos inmigrantes canarios, gallegos, vascos y portugueses. Buena parte de sus pobladores sonLeer más

Compartir

El Teatro Ávila está ubicado en la Avenida Sur 4 entre Bolsa y Mercaderes en el distrito central del centro de Caracas. Lleva el nombre de la gran cadena montañosa de Ávila que se extiende al norte de la ciudad.Se inauguró el 24 de febrero de 1939 con Louis RainerLeer más

Compartir

En la parroquia La Candelaria de Caracas, existe un puente que fue construido en el año 1788, siglo XVIII; por orden del gobernador Julián Guillelmi. Por allí transitó El Libertador Simón Bolívar en 1827 cuando el marqués del Toro lo hospedó en su casa, así como Alejandro de Humboldt, AiméLeer más

Compartir

A comienzo de la década de los 80s, en el año 1982, con un petróleo bajando de precio y una Bolívar sobre valuado, llevaba a Venezuela a las puertas de su primer gran desastre económico. Tanto el gobierno como los empresarios del país buscaban con desespero capitales externos que inyectaranLeer más

Compartir

La Ruta del tranvía de la Pastora Nº 37 en 1945 El tranvía de La Pastora recorría desde la esquina Las Gradillas hasta la de Veroes y de Jesuitas, desde allí iniciaba una especie de zigzag al cruzar por dos cuadras al oeste, hasta Altagracia. Luego cruzaba dos cuadras haciaLeer más

Compartir

Del 16 al 19 de septiembre se llevará a cabo el tercer Festival Caracas Baila Caribe, un espectáculo artístico, vía redes sociales, con la producción general de Reinaldo Mijares y la colaboración del Instituto de Artes Escénicas y Musicales, el Museo de Bellas Artes y la Fundación Compañía Nacional de Danza.  Este 2020 el festival rindeLeer más

Compartir

En 1949 se construyó en la Avenida de La Colina de la Urb. Los Chaguaramos, Caracas, el primer autocine de Sudamérica, el Autocine Los Chaguaramos. La innovación causó sensación entre los jóvenes de una Caracas tranquila, por el hecho de ver una película dentro de un automóvil, vestir deportivamente oLeer más

Compartir

El maestro Luis María Frómeta Pereira, mejor conocido como Billo Frómeta, nacido en República Dominicana, inmortalizó a uno de los personajes de la Caracas de antaño conocido como Isidoro. Billo conoció a Isidoro en el año 1938, desde ese día el cochero lo acompañó hasta el final de sus días.Leer más

Compartir

En el mes de agosto los amantes del séptimo arte podrán disfrutar de manera virtual de festivales de cine los cuales iniciarán con la Séptima Edición del Festival Cine Documental Caracas Doc, que se lleva a cabo desde este 11 hasta el 16 de este mes, en la ciudad capitalLeer más

Compartir

El Museo de Bellas Artes  recibió el mes de julio del año 2020, presentando la obra del venezolano Gustavo Arteaga, quien fue seleccionado como Artista Joven del Mes por parte de este espacio museístico. Su obra pictórica tiene como eje principal la tensión entre la figuración como elemento de representación de objetos y formasLeer más

Compartir

Lo que comenzó el 19 de abril de 1810 como un movimiento autonomista por parte del Cabildo de Caracas, pero que guardaba fidelidad al rey Fernando VII; en 1811 no sólo superó el ámbito de la Provincia de Caracas al sumarse otras provincias, sino que implicó la ruptura definitiva conLeer más

Compartir