El Día de la Zulianidad es celebrado con beneplácito por los zulianos,  realzando sus tradiciones, costumbres, valores e idiosincrasia. Orgullosos  de nacer en el estado Zulia, identidad regionalista o simplemente para hacer alarde de las bondades y costumbres de esta tierra. Aunque la historia se remonta al 28 de eneroLeer más

Compartir

Natalicio del “Príncipe de las letras castellanas” 152 años se cumplen desde aquel 18 de enero de 1867, cuando los dolores de parto estrujaron a Rosa Sarmiento, quien dio a luz al hijo que concibió del mal matrimonio que la familia le arregló con Manuel García.  Sarmiento es la madreLeer más

Compartir

Desde OtilcaRadio enviamos felicitaciones a esos hombres y mujeres, que día a día riegan la semilla que germinará para florecer el futuro de Venezuela. En Venezuela el “Día Nacional del Maestro”, se celebra el 15 de enero,  con lo cual,  se honra a los millares de hombres y mujeres queLeer más

Compartir

Desde OtilcaRadio enviamos felicitaciones a todos los artistas, quienes con su talento día a día engrandecen el gentilicio venezolano. Cada 13 de enero se celebra en Venezuela el Día del Artista Nacional para destacar la labor que día a día realizan hombres y mujeres para inspirar emociones en el públicoLeer más

Compartir

Arístides Rojas fue un importante divulgador científico en la Venezuela del siglo XIX, escritor, naturalista, médico e historiador, que contribuyó en la investigación de variados temas científicos, geográficos, histórico, literarios y del folklore venezolano. Arístides Belisario Rojas Espaillat nació en Caracas el 5 de noviembre de 1.826. Hijo de inmigrantesLeer más

Compartir

Como cada 5 de noviembre se celebra el Día Internacional del Payaso en honor al natalicio de quien creo el programa de televisión española Los Payasos de la Tele, Emilio Alberto Aragón Bermúdez, conocido como Miliki. Aragón Bermúdez además de payaso se destacó como acordeonista, compositor y cantante español, “Miliki”Leer más

Compartir

De acuerdo a la iglesia Católica, en esta fecha se venera a todos los consagrados a Dios que no tienen una fiesta propia en el calendario y es antesala al Día de los Muertos. En los países de tradición católica, como Venezuela, el 1 de noviembre se celebra el DíaLeer más

Compartir

El 22 de octubre de 1978, Juan Pablo II comenzaba su pontificado oficialmente con un: «¡No tengáis miedo!» San Juan Pablo II fue nombrado Santo, por el Papa Francisco. Sin embargo, el día en que la Iglesia le rinde homenaje a Karol Wojtila posee una historia especial para muchos. ComenzóLeer más

Compartir

El 18 de octubre de 1945 se produjo el golpe de estado ejecutado contra el gobierno de Isaías Medina Angarita, un acto planificado por el Mayor Marco Pérez Jimémez y Rómulo Betancourt a tan sólo un año de culminar su periodo presidencial. Isaías Medina Angarita enderezó un gobierno de ordenLeer más

Compartir

La conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, se remonta al 17 de octubre de 1.987. Ese día, más de cien mil personas se congregaron en la plaza del Trocadero, en París, donde en 1.948 se había firmado la Declaración Universal de Derechos Humanos, para rendir homenajeLeer más

Compartir

Ana María Campos, fue una heroína de la independencia venezolana fallecida en Maracaibo en 1.828. Su querella por la Independencia empezó tarde, en 1.822, posteriormente a la Batalla de Carabobo, cuando Maracaibo fue ocupada por los realistas bajo el mando de Francisco Tomas Morales. Ana María Campos se apoderó deLeer más

Compartir

Día Mundial de la Alimentación, celebración cuya finalidad es poner en relieve los problemas relacionados con el hambre, así como concienciar a todos los países sobre la necesidad de que pongan en práctica los mecanismos oportunos para acabar con este problema cumpliendo con la meta del objetivo número dos deLeer más

Compartir