Luisa Cáceres de Arismendi: El símbolo inquebrantable de la resistencia venezolana

El 25 de septiembre de 1799 marcó el nacimiento en Caracas de María Luisa Cáceres Díaz de Arismendi, una figura cuya vida se convirtió en un épico testimonio de valor y sacrificio durante la Guerra de Independencia de Venezuela. Más que una heroína, Luisa Cáceres es un símbolo inquebrantable deLeer más

Compartir
La Virgen de El Valle en la Batalla de Matasiete

La historia de la Batalla de Matasiete, esa gesta heroica que aseguró la victoria patriota sobre el general Morillo, no se cuenta únicamente en términos de estrategia militar y valor humano. En la memoria colectiva de los margariteños, el triunfo de aquel 31 de julio de 1817 está indisolublemente ligadoLeer más

Compartir
Efemérides Venezolanas: 26 de julio

Hoy es sábado, 26 de julio de 2025, el día 207 del año. Nos quedan exactamente 158 días para que este año llegue a su fin. Y mientras el calendario avanza, celebramos el Día de los Abuelos, una fecha para honrar a esos pilares de nuestras familias que nos brindanLeer más

Compartir
Efemérides Venezolanas: 14 de julio

Hoy, 14 de julio de 2025, el calendario marca el día 195 del año, dejándonos con 170 días para despedirnos de él. Es una fecha que, a lo largo de la historia, ha sido testigo de eventos trascendentales en nuestra querida Venezuela y, particularmente, en la Isla de Margarita. ParaLeer más

Compartir
Efemérides Venezolanas: 19 de junio

Hoy, día 170 del año, con 195 jornadas restantes en el calendario, nos detenemos a observar la rica trama de eventos que un 19 de junio ha tejido a lo largo de la historia. Desde la histórica Isla de Margarita hasta los anales de la ciencia, el deporte y laLeer más

Compartir
"Diga al jefe español que sin patria no quiero esposa"

Estas palabras que están como título de esta nota, son de Juan Bautista Arismendi. Dichas por él, cuando un emisario español le sugirió algo sobre su esposa, María Luisa Cáceres de Arismendi que se encontraba detenida. No se ahora que le dijo el emisario, pero estás fueron al parecer lasLeer más

Compartir

El 23 de septiembre de 1815, en Santa Ana del Norte, es apresada en su residencia Luisa Cáceres de Arismendi y conducida a La Asunción donde es encerrada, bajo vigilancia en la casa de la familia Anés, como rehén para doblegar a su esposo Juan Bautista Arismendi. Luego es trasladadaLeer más

Compartir

Arismendi así que, entrado el mes de noviembre, escribió a diferentes sujetos de la Margarita, suponiendo hallarse en la isla Blanquilla con buques y 2.500 hombres de desembarco e invitándoles a reunirse el 15 en cierto lugar que designaba.Desgraciadamente un día antes supo Urreiztieta la trama y ocurriendo armado alLeer más

Compartir

Publico a continuación un resumen elaborado sobre la base del primer capítulo del libro: “JUAN BAUTISTA ARISMENDI: UNA VIDA AL SERVICIO DE VENEZUELA de Héctor Bencomo Barrios.¿Cuándo nació Arismendi? Existen diversas versiones acerca de la respuesta de esta interrogante, las cuales debemos examinar ahora. Examinemos las distintas versiones que hanLeer más

Compartir