Pensando en Décimas, frases célebres: Si mi muerte contribuye a que cesen los partidos

«Si mi muerte contribuye a que cesen los partidos, yo bajaré tranquilo al sepulcro«Simón Bolívar Décima de Evaristo Marcano Marín El batallar en la guerrafortaleció bien su mente.Estratega inteligenteque a su proyecto se aferra.El ciclo, Bolívar cierrapero no consideróque después que libertósobre él vino a estallar,conjuras que al evaluarcon suLeer más

Compartir
Trujillo honra a Bolívar con la exposición colectiva

En conmemoración del natalicio de El Libertador Simón Bolívar, la Casa de los Saberes Josefa Sulbarán en el estado Trujillo se ha engalanado con la inauguración de la exposición colectiva “Bolívar: Homenaje Vivo”. Esta muestra, organizada por la Fundación Red de Arte, es un profundo canto a la libertad, laLeer más

Compartir
Fermín Toro: El polímata visionario que iluminó la República Naciente

En el día de su natalicio, cada 14 de julio, Venezuela honra la memoria de uno de sus pensadores más preclaros y multifacéticos del siglo XIX: Fermín Toro (1806-1865). Político, diplomático, literato, educador y botánico, Toro fue un auténtico polímata cuya vasta inteligencia y visión contribuyeron de manera fundamental aLeer más

Compartir

En el marco del 241 aniversario del natalicio del Libertador Simón Bolívar, se inauguró en el Centro de Artes «Omar Carreño», de La Asunción. La exposición, impregnada de profunda admiración y respeto hacia el Padre de la Patria, invitó a los asistentes a un fascinante recorrido por la vida yLeer más

Compartir

Se le conoce como Decreto de Guerra a Muerte a la declaración hecha por el Libertador, Simón Bolívar, el 15 de junio de 1813, durante la Campaña Admirable. Fue promulgada en Trujillo, con la razón de justificar los crímenes cometidos por Domingo Monteverde (capitán español) durante la caída de laLeer más

Compartir

La primera vez que el Libertador Simón Bolívar pretendió llegar a la Isla de Margarita por el Puerto de Pampatar fue el 28 de agosto de 1814, desde el castillo San Carlos Borromeo en poder de los patriotas dirigido por Manuel Piar impidieron que las embarcaciones el “Arrogante Guayanés” yLeer más

Compartir

13 de octubre 1822 el Libertador Simón Bolívar demuestra su talento poético, literario y apasionado, dejando una profunda reflexión sobre el universo y el tiempo. El Libertador escribió Mi Delirio Sobre el Chimborazo, una de las piezas más emblemáticas del romanticismo venezolano en el siglo XIX, que resalta por ser el únicoLeer más

Compartir

José Palacios nació en Capaya, estado Miranda, en 1777, en una hacienda propiedad de la familia materna de Simón Bolivar. José Palacios era un esclavo libre, manumiso, cuyo apellido lo recibió de la familia Palacios y Blanco, y formaba parte de la servidumbre en la casa natal del Libertador.  CuandoLeer más

Compartir

El 16 de junio de 1822, en medio de cohetes, fuegos artificiales y repiques de campanas, el Libertador Simón Bolívar conoció en Ecuador a Manuela Sáenz, quien se convertiría en el gran amor de su vida y su más fiel defensora. Ese día, El Libertador entró a Quito entre aclamaciones,Leer más

Compartir

Peludo, grande, cariñoso, valiente y sagaz. Así es el Mucuchíes, el can originario de los páramos merideños que en 1964 fue declarado Perro Nacional de Venezuela. La raza comenzó a perfilarse hace más de cuatro siglos, cuando los conquistadores españoles se adentraron en la cordillera andina y comenzó el cruceLeer más

Compartir

El 14 de octubre de 1813, el padre de la patria, Simón Bolívar, recibió el título de Libertador de Venezuela en Caracas. El prócer escribió “Libertador de Venezuela: título más glorioso y satisfactorio para mí que el cetro de todos los imperios de la Tierra”. Campaña Admirable Bolívar solicita alLeer más

Compartir

Datos Interesantes de la Casa Natal del Libertador Simón Bolívar. El Libertador está considerado como uno de los hombres más destacados e influyentes del siglo XIX. El Hombre de América. Historia de La Casa Natal de Simón Bolívar Primer Dueño: Según los historiadores, para el año 1651 existía una construcciónLeer más

Compartir

Hoy Otilca Radio recuerda al General en Jefe Santiago Mariño en estos 164 años de su desaparición física. El 4 de septiembre de 1.854, fallece en La Victoria, estado Aragua el Prócer margariteño nativo de El Valle del Espíritu Santo, el General en Jefe Santiago Mariño. Libertador de Oriente yLeer más

Compartir