Uno de los más importantes arquitectos del siglo XX, considerado el máximo exponente e impulsor de la arquitectura moderna en Venezuela, Carlos Raúl Villanueva Astoul. Villanueva nació el 30 de mayo de 1900 en el Consulado de Venezuela en Londres, ya que su padre Carlos Antonio Villanueva, ingeniero civil, había sido nombrado CónsulLeer más

Compartir

En Venezuela, la mandolina de 8 cuerdas (cuatro órdenes dobles) ha sido el instrumento melódico más popular utilizado por sus músicos en las diferentes zonas del país; tanto a nivel de la música tradicional como de la música popular y académica. Este instrumento tiene una presencia notable y cuenta conLeer más

Compartir

La Orquesta Sinfónica Internacional de Buenos Aires (OrquestaSiba), conformada por jóvenes migrantes venezolanos radicados en Agentina, presentará este sábado 29 de junio su primer concierto. El proyecto musical que reunió a algunos de los hijos del Sistema de Orquesta de nuestro país en otras latitudes, suma algunos meses de gestación y ahora,Leer más

Compartir

Pedro Camejo, más conocido como Negro Primero, fue un militar venezolano quien luchó primero junto al ejército realista para luego pasar al ejército patriota durante la “Guerra de Independencia de Venezuela” alcanzando el grado de Teniente. Pedro Camejo: Negro Primero, nació en San Juan de Payara, Edo. Apure, Venezuela, enLeer más

Compartir

La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela fue fundada el día 20 de junio de 1.930,​ cuando el comerciante Félix Guerrero, Alfredo Damirón y Manuel Pérez Abascal, obtuvieron una concesión del Ministerio de Fomento para construir y explotar una red de telefonía en el Distrito Federal y los demás EstadosLeer más

Compartir

Este jueves 20 de junio a las 10:00 de la mañana, la Biblioteca del Museo de Bellas Artes expondrá mediante cuentos e imágenes la vida y obra del artista cinético venezolano Jesús Soto. La exposición realizada por la institución tiene como lema “Entre el arte y la lectura, creamos yLeer más

Compartir

Salvador Garmendia fue un polifacético escritor venezolano del siglo XX. Su obra se paseó por la narrativa, el periodismo, la creación de guiones para radio, televisión y cine. Fue merecedor del Premio Nacional de Literatura, por el libro de cuentos “Los escondites” (1972); Premio de Literatura Latinoamericana y del CaribeLeer más

Compartir

Cada 6 de junio desde 1926, se celebra en Venezuela el “Día de la Radiodifusión”, para reconocer el crecimiento y la importancia de la radio como medio de comunicación en el país. El primer permiso radioeléctrico se otorgó en 1926, por el General Juan Vicente Gómez, cuando sale al aireLeer más

Compartir

La Leyenda de las Cinco Águilas Blancas es un hermoso canto a la Sierra Nevada de Mérida escrito por Tulio Febres Cordero. Fue publicado por primera vez en “El Lápiz”, el 10 de julio de 1895. Las cinco águilas representan los cinco picos que en años anteriores permanecían cubiertos de nieve todo el año: LaLeer más

Compartir