José Antonio Anzoátegui, el general de acero

Fue un brillante oficial de la guerra de independencia; se distinguió a lo largo de su vida pública por su valor, disciplina e inteligencia, desde sus inicios en 1.810.

José Antonio Anzoátegui nació en la ciudad de Barcelona (Venezuela), el 14 de noviembre de 1.789.

Al lado del Libertador, Simón Bolívar, participa en las operaciones de la toma de Santa Fe de Bogotá, durante la campaña libertadora de Nueva Granada, y junto a Páez lucha en la Campaña de los Llanos.

En 1.817, por su exitosa actuación en la Batalla de San Félix, José Antonio Anzoátegui recibe del General Piar su ascenso a General de Brigada, cuando apenas tenía 28 años de edad. De allí paso a comandar la Guardia de Honor del Libertador.

En el mismo año de 1.817, forma parte del Consejo de Guerra que condenó a muerte a Manuel Piar.

Trayectoria de José Antonio Anzoátegui

La trayectoria de José Antonio Anzoátegui,  está llena de rápidos ascensos y exitosas intervenciones, que le valieron la obtención de la Orden de los Libertadores de Venezuela y la Cruz de Boyacá. Después del arriesgado cruce de los Andes, su actuación en las acciones bélicas de Gámeza y Pantano de Vargas alcanzó niveles heroicos. En 1.819 José Antonio Anzoátegui participa en la Batalla de Boyacá y se cubre de gloria al franquear bajo el fuego enemigo el famoso puente cuya toma decidió el triunfo de las armas patriotas, es aquí, donde obtiene el ascenso a General de División con apenas 30 años de edad.

Este militar y político venezolano, prócer de la independencia de Venezuela, para la cual combatió junto a Simón Bolívar y José Antonio Páez. Peleo en numerosas batallas, entre ellas: participó en la campaña de Guayana (1.812); en la Batalla de Araure (1.813); la de Carabobo (1.814).

En 1.815 acompañó al Libertador, del cual desde entonces fue compañero inseparable, en la emigración a Nueva Granada. Interviene en las Expediciones de los Cayos (1.816) y en la toma de Angostura (1.817), se distinguió en los combates de Mosquiteros, San Mateo, Boca Chica, El Sombrero, Ortiz, Cojedes y La Puerta.

Tras su brillante participación en la Batalla de Boyacá (7 de agosto de 1819), obtuvo el grado de general de división. Culminaba así, con sólo treinta años, una brillantísima trayectoria como soldado y estratega, jalonada de acciones heroicas como su actuación en Boyacá, donde, siguiendo órdenes de Bolívar, se lanzó con arrojo contra el grueso de las tropas realistas.

Bolívar le encomendó entonces hacerse cargo del Ejército del Norte, el cual debía tomar Maracaibo, pero Anzoátegui enfermó y murió el 15 de noviembre de 1819, antes de que la misión partiera, en extrañas circunstancias

Ante su deceso, Bolívar comentó: «Habría preferido yo la pérdida de dos batallones a la muerte de Anzoátegui. ¡Qué soldado ha perdido el Ejército y qué hombre ha perdido la República!».

La gloriosa carrera de este joven general se vio truncada por su muerte repentina ocasionada por una enfermedad, ocurrida en Bogotá el 15 de noviembre de 1.819. Fue el general que murió a más temprana edad.

El estado costero venezolano en que nació, cuya capital es Barcelona, lleva su nombre en su honor.

Únete a nuestro canal en Telegram.

¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Compartir

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.