Cómo la música se convierte en medicina para el corazón

En el marco del Día Mundial del Corazón, mientras se subraya la importancia de los hábitos saludables, es fascinante descubrir cómo un arte milenario se une a la ciencia para ofrecer un beneficio insospechado: la música. Lejos de ser solo un deleite para el oído, diversas investigaciones demuestran que laLeer más

Compartir
Tocar un instrumento musical podría proteger al cerebro del envejecimiento

Un reciente estudio internacional ha revelado que la práctica musical a largo plazo fortalece la memoria y protege el cerebro del deterioro cognitivo asociado al envejecimiento. La investigación, que comparó a adultos mayores músicos, no músicos y jóvenes, encontró que el entrenamiento musical puede ayudar a mantener patrones cerebrales juvenilesLeer más

Compartir
La música como aliada en el TDAH en la Isla de Margarita

En la isla de Margarita, un enfoque innovador y prometedor cobra fuerza en la atención a niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): la musicoterapia. Más allá de ser una expresión artística, la música se revela como una herramienta terapéutica invaluable, capaz de modular la atención, laLeer más

Compartir

El lunes 17 de Enero, en Alianza con Isla Medical, ASOMAYOR reiniciará en su sede de la urbanización Jorge Coll, isla de Margarita, un reforzado Plan de Salud con tres (3) nuevos Consultorios de Atención Médica, totalmente equipados, cómoda Sala de Espera con aire acondicionado y televisión. El Plan deLeer más

Compartir

La música es un medio de expresión que ha acompañado al ser humano desde el inicio de los tiempos. Ya desde bebés -incluso antes del nacimiento- somos capaces de escucharla, apreciarla y de tener una respuesta hacia ella. La música nos afecta emocionalmente, estimula sensorialmente y potencia el desarrollo deLeer más

Compartir

La pandemia provocada por la Covid 19 ha representado un reto para los docentes de todos los niveles educativos. En este artículo el licenciado Samuel González Castrillo, director de Otilca, nos da su visión de los retos para la educación y familia en tiempos de coronavirus. Históricamente la educación ha tenido diferentesLeer más

Compartir

He aquí un ejemplo concreto de los efectos de la música, del que dio cuenta el neurólogo británico Oliver Sacks: “Uno de mis pacientes, el doctor P., había perdido la capacidad de identificar objetos, incluso los más comunes, mientras su agudeza visual se mantenía perfecta. No podía reconocer el guanteLeer más

Compartir

A veces escuchamos a los abuelos decir: “A la  vecina la está matando el pensamiento” y es cierto. Si nuestros pensamientos son estresantes se desencadenan las enfermedades por debilitamiento del sistema inmunológico. En nuestro país las investigaciones científicas por lo general han sido trascendentales por tal razón, es importante destacarLeer más

Compartir

La felicidad no es un estado que depende de lo externo: Ser feliz es tener serenidad. Es darse cuenta  y proyectar serenidad hacia quienes te rodean. Conducir tu comportamiento dentro de esquema corporal- emocional de plena convicción y congruencia. En otras palabras cuando tu lenguaje corporal: la mirada, gestos, tonoLeer más

Compartir

El científico venezolano Rafael Rangel es recordado por su trabajo dedicado a las enfermedades tropicales, fundador de los estudios de parasitología y el bioanálisis en el país. Su contribución recién entrado el siglo XX, pasa por la descripción de una nueva especie de Necator americanus, causante de la anquilostomiasis en el serLeer más

Compartir

“Otilca Salud”, es un  programa social de La Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi.   Las actividades consisten en brindar apoyo logístico, profesional, donaciones, entre otros y lograr que las actividades médicas desplegadas, logren el mayor alcance hacia las comunidades más necesitadas del territorio insular. Son muchos los añosLeer más

Compartir

El 9 de febrero de 1959 se crea el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas con carácter de Instituto autónomo En 1955, Humberto Fernández-Morán, escogió terrenos en los llamados Altos de Pipe, para instalar el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC). Fueron contratados varios investigadores extranjeros principalmente especializados enLeer más

Compartir

Esta terapia alternativa puede ser muy efectiva para aliviar estados de ansiedad o tristeza, ya que estimula la producción de serotonina. No es necesario un tipo de música especial, cualquiera que nos guste surtirá efecto. La música es algo que nos suele gustar a todos; nos acompaña cuando estamos haciendoLeer más

Compartir