Cristina Maica es una cantante venezolana que nació en San Fernando de Apure. Con más de 15 discos en su repertorio, es de las cantantes más reconocidas de la música llanera. Cristina Maica grabó para siempre su nombre en los escenarios de la canta criolla, tanto en Venezuela como en Colombia,Leer más

Compartir

Según las costumbres culinarias, este plato tiene su origen en el cocido español y no sólo puede ser de gallina, sino que puede variar su elemento principal, que en este caso que es la gallina,  por carne de res, pollo o pescado. La receta que a continuación compartiremos con ustedesLeer más

Compartir

Cero contra por cero o cero contra pulcero es un juego muy conocido en diversas partes del país. Para ello se requiere un grupo con más de 5 participantes de diversas edades, de cualquier género. Uno de los jugadores se coloca inclinado hacia adelante con las manos en las rodillasLeer más

Compartir

La Naiboa es un  dulce que se prepara uniendo dos tortas crujientes de casabe, en medio de las tortas  se coloca el papelón, queso blanco rallado, posteriormente se hornean para dorarlas. También puede prepararse con una sola torta de casabe y esparcirle los ingredientes por encima .En el oriente delLeer más

Compartir

El grupo Washé, es un proyecto que trabaja en  el rescate y valoración de las expresiones musicales originarias de  Venezuela. Desde hace más de 10 años ha sido dirigido por Carlos Conde, quien  se ha desempeñado como director de arte en el área de publicidad  y  nuevas  tecnologías en los últimos 20Leer más

Compartir

Dicen los entendidos que El pez que fuma (1977) ha sido una de las mejores, sino la mejor película venezolana de todos los tiempos. Afirmación, esta, que resulta bastante perentoria. Generalmente ocurre que estas afirmaciones suelen ser maniqueas, pues arriman el corazón hacía uno de los márgenes, casi siempre, pendulados por lasLeer más

Compartir

El baile de la Burriquita, o de la Burra, es una colorida tradición hispana aderezada en el periodo colonial venezolano con la danza aborigen y el tambor africano. Patrimonio nacional de Venezuela desde 2016, hoy corcovea más que nunca. Ya viene la burriquita / ya viene domesticá (bis)/ no leLeer más

Compartir

Desde que fuera comenzada el 3 de Abril de 1903, bajo el nombre de Plaza SAN Nicolas, y desde que existe como Plaza Bolívar de Porlamar, sus amplios espacios han sido visitados y admirados por porlamarenses, neoespartanos y turistas, por lo cual, la Plaza Bolívar de Porlamar ha sido conceptualizadaLeer más

Compartir

A finales del siglo XIX, propiamente el 16 de octubre de 1886, cuando se inauguró la Casa de Moneda de Caracas, se acuñó una moneda de oro con un valor de 100 bolívares. Fue conocida como “Pachano”. El nombre de “pachano” se le debe al general Antonio Guzmán Blanco, quien fueLeer más

Compartir

Los golfeados son unos pancitos enrollados en forma de caracol, que sin duda, se han convertido en uno de los dulces mas apreciados por los venezolanos. Se encuentran en cualquier panadería del país, pero los más famosos y realmente deliciosos, suaves, esponjosos y llenos de “melao” se encuentran en lasLeer más

Compartir

Es conocido en el ambiente artístico criollo como Su Majestad El Llano; y es uno de los cantantes llaneros que con su voz y sus composiciones hacen un gran aporte cotidiano al engrandecimiento de la cultura musical venezolana. En su voz se han hecho famosas composiciones como La Fundadora, –unoLeer más

Compartir

Con un clima montañoso y tierra fértil, la parroquia Macarao está llena de gente luchadora, que se organiza y madruga para trabajar y estudiar. Cuando se habla de Macarao, la gente piensa que se trata de un barrio de Antímano o de Caricuao. Y aunque estas comunidades tienen las mismasLeer más

Compartir

Integrante durante más de una década de la reconocida Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, dirigida por Gustavo Dudamel, Chipi posee una notable influencia del jazz y de los ritmos afrocaribeños, entre otros estilos y géneros que aborda con impresionante versatilidad. Como trompetista ha editado dos producciones discográficas: My Favorite Standards, lanzadaLeer más

Compartir

La carrera de sacos es un juego que se ha extendido por toda Venezuela. En tiempos de ferias era muy común tenerlo en la lista de juegos, pues divertían mucho a los más pequeños. Consiste en colocarse un saco (una especie de bolsa grande que emplean en los mercados paraLeer más

Compartir

Lubert Pulval es un músico no vidente que se radicó en Argentina tras salir de Venezuela. En sus últimos años, con su talento buscó recaudar fondos para ayudar a los necesitados de su país. Pulval nació en la Isla Margarita, era ciego desde los dos años de edad, producto de un retinoblastomaLeer más

Compartir