La Galería de Arte Nacional (GAN) fue creada el 1 de octubre de 1974 con la finalidad de difundir la producción artística venezolana, abrió sus puertas el 6 de abril de 1976 en el edificio neoclásico que constituía la sede original del Museo de Bellas Artes (MBA). En el año 2008 la GaleríaLeer más

Compartir

El cuatro venezolano, como todos los instrumentos que nacieron del cruce cultural que se produjo en el siglo XVI entre Europa y América, tiene sus ancestros más remotos en los laúdes del Medio Oriente, en esos antiguos cordófonos utilizados para hacer música en Egipto, Babilonia, Siria y en los pueblosLeer más

Compartir

Las empanadas venezolanas son unos pasteles en forma de media luna, se elaboran a base de harina de maíz -que las hace distintivas de otros tipos de empanadas-  y cualquier tipo de relleno que aguante una fritura. Sin mencionar que son unas empanadas sin gluten, por lo que son apropiadas para este tipoLeer más

Compartir

La bandola es un instrumento que recuerda a los antepasados coloniales. Se dice que deriva del laúd que debe haber llegado con los moros hasta España y luego a través de los colonizadores llegó a Venezuela, no sin antes haber sufrido algunas transformaciones. En Venezuela, la bandola tiene varias versionesLeer más

Compartir

El municipio Penísula de Macanao toma su nombre del cacique Macanao, a partir de 1901. Ubicado al oeste de la isla de Margarita, con 329 Km2, posee la mayor superficie del estado Nueva Esparta.  El Municipio se potencia para desarrollos pesqueros, comerciales, turísticos y culturales. La Actividad Económica Fundamental de MacanaoLeer más

Compartir

Para nadie es un secreto que en estas tierras benditas abundan las bellezas, lugares mágicos e impresionantes que dejan sin aliento a cualquiera y le quitan el habla a más de uno, ciudades o pueblos que parecieran haber nacido de la juguetona e infinita imaginación de un niño que enLeer más

Compartir

Con Dios y con la Virgen del Valle era el canto épico que alimentaba al puñado de margariteños que, sin armas y en desventaja numérica escribieron la más brillante página de su historia que le ha merecido el calificativo de Nueva Esparta. Así escribe el Hermano Nectario María en suLeer más

Compartir

El periodista Juancho Marcano, observaba como una guacharaca se deleitaba con una pequeña fruta de pomalaca, la cual no había crecido por la sequía que había sido inclemente con su madre, o se con la respectiva mata. Estaba buscando el azadón que guardaba debajo de su amiga la mata deLeer más

Compartir

En ocasión a la celebración de las fiestas de la Virgen del Valle, es oportuno recordar a la señora Belén Sánchez, quien en su adolescencia sirvió de compañía a la señora Cecilia Mathinson de Hernández, esposa del Dr. Agustín Rafael Hernández, epónimo del Hospital, cuando ejercía como médico en laLeer más

Compartir

Luce, sabe y huele a Venezuela. Toda una experiencia sensorial. Así es el cacao que crece por nuestras tierras; único. Científicamente comprobado como el mejor del mundo por sobrepasar los estándares globales de excelencia.  Un lujo de la naturaleza, aunque su potencial ha sido víctima de las blandengues políticas públicas desde inicios delLeer más

Compartir

Para quienes conocen Pampatar, en la calle 3 de Mayo, frente a la Plaza Santiago Mariño, se encuentra una casa casona colonial de color amarillo, de gran significado en la historia de Venezuela, pero por esas cosas de la vida, por descuido patrio y por negligencia gubernamental, y al igualLeer más

Compartir

Junto a Leoncio Martínez (Leo) y Aquiles Nazoa, representa a uno de los más importantes poetas y humoristas del siglo XX venezolano. Fueron sus padres Francisco Pimentel Anderson y Margarita Agostini Caspers. Creció en un ambiente familiar que estimuló su afición por la literatura. En este sentido, tanto su abueloLeer más

Compartir

 La onírica e irreal Dulcinea, novia y enamorada por causas históricas de Don Quijote. A espada limpia, si era necesario. Así son los amores que tenemos, nosotros, con nuestra Reina de los Mares e Islas, ¡La Virgen del Valle! Bandera, escudo e himnos (Los cantos de la Margarita)… ¡Infinitos! ¡LaLeer más

Compartir

El maíz, ese mágico y dorado grano, adorado por su origen divino desde tiempos precolombinos, ha sido un importante medio de sustento en Latinoamérica; en Venezuela el maíz se transforma noblemente para convertirse en diferentes platos criollos que siempre halagan el paladar de los venezolanos. Entre estos platos encontramos LaLeer más

Compartir

Invitados por el Gobernador luego de conocer el arribo por Pampatar del barco “Hornet”, que conduce a Mr. Irvine en misión diplomática de EEUU. Sera en la bahía crepuscular donde se va a ejecutar por primera vez en Margarita, el «Yankee Doodle». El 10 de agosto de 1818, llega aLeer más

Compartir