El 6 de noviembre de 1997, a un costo de 180 millones de bolívares, el Presidente de la República Doctor Rafael Caldera, inaugura en Porlamar la obra “Arco de Inducción Cromática para la Margarita”, con la presencia de su autor, el escultor venezolano CARLOS CRUZ DIEZ. La estructura está ubicadaLeer más

Compartir

La propuesta fue aprobada por el Clene y la Gobernación del estado Nueva Esparta  y se encuentra en Gaceta Oficial, número extraordinario E -2.026. Además de la celebración nacional del natalicio del padre de la Patria, hoy es día de fiesta regional, de fiesta Guaiquerí, de fiesta Margariteña; fecha enLeer más

Compartir

El Distribuidor “El Ciempiés” o simplemente “Distribuidor Ciempiés” es el nombre que recibe un distribuidor vial en el Distrito Metropolitano de Caracas. Se trata de un distribuidor vial inaugurado el 23 de julio de 1.972, el cual, ha  permitido el empalme de dos de las vías más importantes de la capital venezolana, la AutopistaLeer más

Compartir

El Correo del Orinoco surgió de la iniciativa de Simón Bolívar de crear un medio propagandístico de la Tercera República para neutralizar la preponderancia de la Gaceta de Caracas, que era el periódico al servicio de la Corona Española. Tras los esfuerzos de Bolívar de conseguir una imprenta para AngosturaLeer más

Compartir

La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela fue fundada el día 20 de junio de 1.930,​ cuando el comerciante Félix Guerrero, Alfredo Damirón y Manuel Pérez Abascal, obtuvieron una concesión del Ministerio de Fomento para construir y explotar una red de telefonía en el Distrito Federal y los demás EstadosLeer más

Compartir

Cada 6 de junio desde 1926, se celebra en Venezuela el “Día de la Radiodifusión”, para reconocer el crecimiento y la importancia de la radio como medio de comunicación en el país. El primer permiso radioeléctrico se otorgó en 1926, por el General Juan Vicente Gómez, cuando sale al aireLeer más

Compartir

El Día Internacional de la Danza se celebra el 29 de abril, fecha fue propuesta en 1982 por el Consejo Internacional de la Danza (International Dance Council), una organización no gubernamental asociada a la UNESCO con sede en París. Aunque la fecha no está relacionada con ninguna persona en particular, coincide conLeer más

Compartir

El primer cafeto llegó a Venezuela, sembrado por misiones españoles asentadas en la cuenca del río Caroní en 1.730, traído desde Brasil, a donde había llegado a su vez desde Surinam o Cayena. Allí lo recibieron, asimismo, de Martinica y Guadalupe. Todos los 24 de abril, se solemniza y seLeer más

Compartir

Hoy esta caja sonora de cuatro cuerdas, pasó de ser un instrumento acompañante a ser solista, reinventándose así, a través del tiempo, gracias a la nueva generación de ejecutantes El cuatro venezolano, -cuatro llanero, cuatro tradicional,cuatro criollo- o simplemente cuatro, es un instrumento autóctono, muy venezolano, a pesar de suLeer más

Compartir

El 28 de marzo celebramos el Día del Patrimonio Cultural en Venezuela, según el Decreto 2956 publicado en la Gaceta Oficial número 37.955, del año 2004, en homenaje al natalicio de Francisco de Miranda, prócer de nuestra Independencia y pionero en la defensa y conservación del Patrimonio Cultural de la Humanidad. Se consideraLeer más

Compartir

Creada y instituida en 1.975 por el maestro y músico venezolano José Antonio Abreu, la “Orquesta Sinfónica Simón Bolívar”, bajo del “Sistema”, propone sistematizar la instrucción y la práctica colectiva e individual de la música a través de orquestas sinfónicas y coros, como instrumentos de organización social y de desarrolloLeer más

Compartir

El 4 de febrero es el Día mundial contra el cáncer en el que organizaciones y personas alrededor del mundo se unen para hacer conciencia sobre el cáncer y la labor que juntos hacemos para priorizar la salud del mundo. Alrededor del mundo, las comunidades realizan este día caminatas, seminarios, campañas informativasLeer más

Compartir

El Día de la Zulianidad es celebrado con beneplácito por los zulianos,  realzando sus tradiciones, costumbres, valores e idiosincrasia. Orgullosos  de nacer en el estado Zulia, identidad regionalista o simplemente para hacer alarde de las bondades y costumbres de esta tierra. Aunque la historia se remonta al 28 de eneroLeer más

Compartir