Cuarta edición del Congreso de la Cultura Neoespartana

Este año se cumplen 50 años que el Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa, escribió en el Diario El Universal un artículo titulado “MARGARITA EN LA MIRA”, del cual extraigo: “…es perentoria la adopción de medidas para la conservación del patrimonio histórico de la isla, de sus paisajes y bellezas naturales,Leer más

Compartir
Descubren herramientas de marfil prehistóricas en Venezuela

Un equipo de paleontólogos ha realizado un hallazgo que podría revolucionar la comprensión de la interacción entre los primeros habitantes humanos de Venezuela y la megafauna del Pleistoceno. Se trata de probables herramientas prehistóricas fabricadas en marfil, cuya antigüedad se estima en más de 10.000 años. Este descubrimiento, publicado estaLeer más

Compartir
¿Nueva Esparta es un estado inexistente?

Pensé que después del pasado tres de marzo, Margarita y toda Nueva Esparta sería un avispero con muchas avispas en disposición de picar duro. No pasó nada o no he tenido conocimiento de la ruta que tomó la afirmación. del historiador Iván Gómez sobre la no existencia del estado NuevaLeer más

Compartir
Maracay: De Villa a Capital de Aragua

Antes de convertirse en capital, Maracay era una villa que formaba parte de la provincia de Caracas. A lo largo del siglo XIX, la región experimentó diversos cambios políticos y administrativos, y en 1898, durante un breve período, Maracay fue designada capital del Gran Estado Miranda. Sin embargo, esta designaciónLeer más

Compartir
Palacio Federal Legislativo de Caracas

El Palacio Federal Legislativo, también conocido como el Capitolio, es un edificio de gran importancia histórica y política en Venezuela. Se encuentra ubicado en la ciudad de Caracas, específicamente en la Avenida Universidad, diagonal a la Plaza Bolívar, en el Distrito Capital. Fue construido por orden del entonces Presidente AntonioLeer más

Compartir
Petare: un barrio cargado de historia y cultura

Petare, ubicado en el estado Miranda, es uno de latinoamérica. Conocido por su rica historia, su vibrante cultura y su gente trabajadora, Petare es un lugar lleno de contrastes y desafíos. Fundado el 16 de febrero de 1621 con el nombre Dulce Nombre de Jesús de Petare, ha experimentado unLeer más

Compartir
Primer juego internacional de la Vinotinto

Corría el año 1938 y la Ciudad de Panamá se preparaba para ser el escenario de un evento histórico: el primer encuentro entre las selecciones de fútbol masculino de Venezuela y Panamá. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe serían testigos de este hito que marcaría el inicio de una rivalidadLeer más

Compartir
Hipódromo Nacional de El Paraíso

El Hipódromo Nacional de El Paraíso fue inaugurado el 8 de Febrero de 1908 y cerrado en 1959: En 1895 se fundó el elitesco Jockey Club de Venezuela, gran promotor de la construcción en 1896 del Hipódromo de Sabana Grande, el cual contaba con una pista oval ajustada a losLeer más

Compartir
Ferrocarril Bolívar entre el Puerto de Tucacas y las minas de Aroa

El Ferrocarril Bolívar, construido por ingleses con una inversión de 30 millones 956 mil 500 bolívares., fue inaugurado por el presidente Antonio Guzmán Blanco, el 7 de febrero de 1877; dando inicio al transporte ferroviario en Venezuela. El contrato para su construcción se había otorgado en octubre 1873 a la compañíaLeer más

Compartir
200 años de la Batalla de Ayacucho

El 9 de diciembre de 2024 se cumplen 200 años de la Batalla de Ayacucho, una fecha que marcó el fin del dominio español en América del Sur y consolidó la independencia de la región. Este enfrentamiento, librado en las pampas de Ayacucho, no solo aseguró la libertad del Perú, sinoLeer más

Compartir
José Rafael Revenga: Secretario privado de Simón Bolívar

José Rafael Revenga fue un destacado jurista, diplomático y político venezolano, conocido por su papel fundamental en la independencia de Venezuela y su colaboración cercana con el Libertador Simón Bolívar. Desde joven, Revenga se destacó por su compromiso con la causa independentista, ingresando a las filas patriotas en 1810 yLeer más

Compartir
Únete a nuestro canal en Telegram. ¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com

Son muchos los años que han transcurrido desde aquel 24 de julio de 1883 cuando el Teatro Baralt abrió sus puertas para convertirse en emblema del estado Zulia, de su memoria y de lo más sublime del sentir zuliano a través de las diversas manifestaciones artísticas que han tenido esteLeer más

Compartir