Se nota más al escribir que al hablar, pero la omisión de la preposición «a» se hace muy frecuente cuando intentamos juntar «ir a + infinitivo». Por ejemplo solemos decir y escribir: No debemos omitir la preposición «a» aunque el verbo auxiliado comience por «a». Lo correcto es decir: Texto:Leer más

Compartir

Es fácil oír estas expresiones en reuniones de trabajo y conversaciones entre amigos. Se oye mucho: 1) «Antes que todo», quiero darle las gracias por la invitación. 2) «Antes que nada», quiero darle mi saludo. ¿Cuál de estas expresiones es la correcta? La que debemos usar siempre es: «antes queLeer más

Compartir

En más de una ocasión, hemos dicho en esta sección de “La Alcancía de las Palabras y sus Coroticos”, que los monosílabos generalmente no llevan tildes. ¿Por qué? Como ya está dicho, son palabras de una sílaba y de un solo tono de voz: sol, Sal, guion, pan. Las palabrasLeer más

Compartir