A pesar de su nombre sajón, Stop, es uno de los más populares juegos tradicionales de muchos hogares venezolanos. Es un juego donde el lápiz, el papel y la agilidad mental son fundamentales. Para jugarlo se necesita:• Lápiz, bolígrafo o similar• Una hoja de papel para cada jugador• Mucha culturaLeer más

Compartir

Eleazar Mora, interpreta los éxitos del legendario cantante español Nino Bravo, en una producción discográfica que saldrá a la venta en octubre. Mora, conocido y premiado por su serie de tributos discográficos a Javier Solis, Simón Díaz, y del éxito obtenido con sus discos “Venezuela habla cantando” y «Bella Italia,Leer más

Compartir

El expediente del Ciclo Festivo de la Devoción y Culto a San Juan Bautista fue entregado formalmente a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en París, Francia, para su evaluación como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El documento fue consignado porLeer más

Compartir

Incubadora Visual, AWA Cultura, el Centro Cultural UCAB, la Fundación Telema y el Centro Venezolano Americano (CVA) inauguraron la Muestra Virtual de Cortos 2020. Esta primera edición reúne los trabajos de 21 creadores noveles, quienes vuelven a demostrar que el cortometraje es mucho más que una antesala al largometraje. ParaLeer más

Compartir

Una experiencia personal e íntima le sirvió a la actriz y directora venezolana Marialejandra Martín para realizar su primera producción audiovisual, un cortometraje que sirve como previa a lo que será su primer largometraje. Martín confiesa que lo que pasa a la protagonista de ¿Qué hago yo aquí?, encarnada por LilianaLeer más

Compartir

¡Buenos días Luis Carlos!  Buenos días espera…déjame verte bien: ¿Eduardo, tú a esta hora y en la panadería?  Es increíble ¿y eso que cambiaste tu horario de vida? ¡Bueno pana no es para tanto!  Espérate: si tú has sido un internauta noctambulo! Y apenas son las 8:30am. Nada que verLeer más

Compartir

Los japoneses Sho Makino, maraquero, quenista y  etnomusicólogo, y Ken Toyoda, director y compositor, conforman un ensamble  que toca la música venezolana. «El Colosal» Ricardo Cepeda posteó un conmovedor video de un grupo de japoneses cantando y tocando gaita zuliana y manifiesta sentirse orgulloso al escuchar el tema que viene de tan lejos…Leer más

Compartir