Otilca Radio rinde homenaje a María Rivas

Para conmemorar el sexto aniversario de la desaparición física de la cantante, compositora y artista plástica venezolana María Rivas, Argenis Heredia presentará un programa especial este domingo 21 de septiembre a las 10:00 a. m. a través de Otilca Radio (radio.otilca.org). El programa, de la serie «Latinas 2020», será unLeer más

Compartir
OtilcaRadio expande su programación con contenido fresco y hecho en Venezuela

OtilcaRadio (radio.otilca.org), la emisora en línea con 12 años de trayectoria, continúa fortaleciendo su parrilla de programación 24/7, ofreciendo a su audiencia global una mayor variedad de contenido, siempre con el inconfundible sello del talento venezolano. La emisora se consolida como un espacio para la difusión de la música yLeer más

Compartir
"Venezuela 20/20": La Mejor Visión Nacional a través de OtilcaRadio

En el panorama radiofónico venezolano, donde la memoria histórica y la identidad cultural son pilares fundamentales, destaca el microprograma «Venezuela 20/20, la mejor visión nacional«, transmitido a través de OtilcaRadio (radio.otilca.org). Bajo la conducción del experimentado Argenis Heredia, este espacio radial se ha convertido en un faro para el rescateLeer más

Compartir

Este sábado y domingo, a las 12:00 m., a través de OtilcaRadio Argenis Heredia nos trae un especial de boleros venezolanos en «Latinas 20/20«. Será una recopilación de temas de compositores y/o intérpretes criollos como: Wladimir Lozano, Delia Dorta, Alberto Naranjo, Italo Pizzolante, Carlos Quintana, Aldemaro Romero, entre otros. “LatinasLeer más

Compartir

El perfume es derivación  de la mezcla de aceites fragantes, alcohol y  fijadores. Su origen se remonta a la prehistoria. Francia, por más de 200 años  ha encabezado la lista de países  productores de fragancias; convirtiéndose en un producto de exportación que genera importantes divisas. De acuerdo a un interesanteLeer más

Compartir

En la actualidad muchos de los nombres colocados  a los recién nacidos en nuestro país, se derivan de la combinación del nombre de los padres con los abuelos, tíos o de algún otro allegado. Sin embargo por más de 120 años, un pliego de papel impreso en tinta roja yLeer más

Compartir

En enero de 1880, entre las esquinas de Teñidero a Chimborazo, de la parroquia  La Candelaria, en Caracas, nació Macario Isidoro Cabrera González.- El Último cochero de Caracas. De su padre, origen canario, heredó desde la adolescencia el oficio de cochero,  pero no fue hasta 1911 cuando obtuvo su licenciaLeer más

Compartir

Próximo a cumplir 42 años de edad, falleció en Caracas uno de los margariteños más ingenioso, sagaz y vanguardista dentro de la música nacional; Rafael Suárez Mujica, Fucho Suárez, compositor, director y arreglista, nacido en El Poblado, Isla de Margarita, en diciembre de 1.929. A mediados de los años 40,Leer más

Compartir

Jamás se imaginaron, Rosa Romero y José Trinidad Finol padres de aquel muchachito, nacido en    Las Veritas, populoso sector de la Ciudad de Maracaibo, se convertiría en uno de los compositores más apreciado y admirado del estado Zulia y de toda Venezuela. Eurípides Jesús Romero nace el 15 de febreroLeer más

Compartir

El álbum Guaco 79 constituye un punto de quiebre, a partir del cual, se da un salto de calidad y estilo en la agrupación. Con este trabajo, permean aún más las emisoras nacionales e internacionales. De los once temas que conforman el disco, cinco pertenecen a Ricardo Hernández quien comenzabaLeer más

Compartir

Dentro del ambiente gaitero nacional, el año 1.980  fue de sorpresa y asombro. Los medios dieron a conocer la noticia de la división de Los Cardenales del éxito. Problemas de orden financiero a finales del 79, produjeron un sisma que hizo que la mayoría de los afamados y consolidados  integrantesLeer más

Compartir

Contando con un modesto patrocinio de la Municipalidad del Distrito Federal, se realizó entre los días 28, 29 y 30 de Enero de 1.971 el 1er. Festival  Internacional de Onda Nueva. Fue transmitido por Radio Caracas Televisión y por varias emisoras del interior del país. En la plantilla de animadoresLeer más

Compartir

El 16 de febrero de 1942, cinco personas murieron cuando el buque petrolero Monagas fue hundido por un torpedo de un submarino alemán a pocas millas de la costa venezolana, específicamente en la Península de Paraguaná. El ataque fue parte de la operación Neuland en la que se torpedearon otros siete buquesLeer más

Compartir