Continuando con su labor por mostrar y difundir el trabajo reciente de artistas jóvenes venezolanos, la galería ABRA del Centro de Arte Los Galpones inaugurará este domingo 20 de octubre de 2019, a las 11 am, las exposiciones individuales “SEÑORAS ONLINE” de la artista María Niño y “RECORDATORIO DEL SER SOBRE LAS COSAS” delLeer más

Compartir

Aída Navarro nació en Caracas, el 17 de octubre de 1937. Estudió canto lírico en la escuela de música Juan Manuel Olivares en Venezuela, en Julliard school of music de Nueva York en los Estados Unidos y en Hochschule für Musik und darstellende Kunst (Instituto universitario de música y artes escénicas) en Viena, Austria donde recibió clases de laLeer más

Compartir

La Plaza de San Jacinto también conocido como Plaza El Venezolano es uno de los sitios más antiguos de Caracas, remontándose sus orígenes al año 1595 cuando allí se estableció el Convento de San Jacinto por parte de los Dominicos. Rodeada de importantes edificaciones coloniales, como el Museo Bolivariano y la Casa Natal del Libertador, esta plaza formabaLeer más

Compartir

Los golfeados son unos pancitos enrollados en forma de caracol, que sin duda, se han convertido en uno de los dulces mas apreciados por los venezolanos. Se encuentran en cualquier panadería del país, pero los más famosos y realmente deliciosos, suaves, esponjosos y llenos de “melao” se encuentran en lasLeer más

Compartir

Es conocido en el ambiente artístico criollo como Su Majestad El Llano; y es uno de los cantantes llaneros que con su voz y sus composiciones hacen un gran aporte cotidiano al engrandecimiento de la cultura musical venezolana. En su voz se han hecho famosas composiciones como La Fundadora, –unoLeer más

Compartir

La carrera de sacos es un juego que se ha extendido por toda Venezuela. En tiempos de ferias era muy común tenerlo en la lista de juegos, pues divertían mucho a los más pequeños. Consiste en colocarse un saco (una especie de bolsa grande que emplean en los mercados paraLeer más

Compartir

La muestra “Incertidumbres espaciales” abrió sus puertas en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Armando Reverón (Maccar) para rendir  tributo a la emblemática Gertrud Goldschmidt (Gego), quien fue una artista y escultora moderna venezolana de origen alemán, que tuvo una percepción particular desde la abstracción geométrica, a través deLeer más

Compartir

Lubert Pulval es un músico no vidente que se radicó en Argentina tras salir de Venezuela. En sus últimos años, con su talento buscó recaudar fondos para ayudar a los necesitados de su país. Pulval nació en la Isla Margarita, era ciego desde los dos años de edad, producto de un retinoblastomaLeer más

Compartir

Lucienne Sanabria mejor conocida como la Voz Crepuscular de Juangriego o la voz Telúrica de Margarita,  nació el 3 de Octubre de 1963 en Caracas.                                      Artista, cantante, docente (profesora de música, forklore), dirige el Coro de niños Cantores de Juangriego y promotora cultural. Es una de las intérpretes  más querida yLeer más

Compartir

La Villa del Cine abrió este miércoles, de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde, un gran casting para captar talentos en general que puedan participar en próximos proyectos de la casa productora del Estado venezolano. Así lo informó a través de un publicación en su cuenta enLeer más

Compartir

La novela Zozobra del escritor aragüeño Isaac Morales Fernández, quien se postuló bajo el seudónimo de Behemoth,  resultó ganadora de la VI Bienal Nacional de Literatura, Félix Armando Núñez, celebrada el 19 y 20 de septiembre en Maturín. La obra ganadora  fue elegida por sus resaltantes logros literarios, en los que se destacaLeer más

Compartir

Venezolano que se respete, no sale a la calle sin haber tomado antes su taza de café caliente. Su imaginación y creatividad lo han llevado a mezclar los ingredientes para formar una deliciosa bebida que se reinventa con el pasar de los años. ¿Recuerdas la variedad de cafés que sóloLeer más

Compartir

Los músicos y coralistas venezolanos y colombianos ultiman detalles. Algunos tocan de día en el transporte público o en las calles de Bogotá; otros son repartidores, vendedores de comida o estudiantes. En horas todos serán artistas. El centenar de concertistas afina con esmero los instrumentos: oboes, violines y percusiones, cuyosLeer más

Compartir

Las empanadas venezolanas son unos pasteles en forma de media luna, se elaboran a base de harina de maíz -que las hace distintivas de otros tipos de empanadas-  y cualquier tipo de relleno que aguante una fritura. Sin mencionar que son unas empanadas sin gluten, por lo que son apropiadas para este tipoLeer más

Compartir