Efemérides Venezolanas: 2 de agosto

Hoy, 2 de agosto de 2025, es el día número 214 del año, y nos quedan exactamente 151 días para su finalización. Es un día para recordar figuras clave en la historia de Venezuela y, en particular, del estado Nueva Esparta. Efemérides de Nueva Esparta En la historia de NuevaLeer más

Compartir
Cuando una película desató una revuelta en Barquisimeto

Enero de 1936. Venezuela apenas comenzaba a sacudirse el polvo del prolongado letargo gomecista. El país respiraba una calma tensa, un silencio que antecedía a la ebullición social. Pero en Barquisimeto, esa calma se rompió de la manera más inesperada, con una chispa que encendería la llama del descontento popular:Leer más

Compartir
Efemérides Venezolanas: 20 de junio

El calendario marca hoy, 20 de junio de 2025, el día 171 del año, dejando tan solo 194 jornadas para su culminación. Es una fecha que, como tantas otras, entrelaza el devenir local con sucesos de impacto nacional, recordándonos la constante evolución de nuestra historia y sociedad. Para la IslaLeer más

Compartir

El 1 de mayo, se celebra el Día del Trabajador en prácticamente todo el mundo. Una jornada muy reivindicativa y pilar fundamental del movimiento obrero durante la Revolución Industrial. La jornada laboral de ocho horas que hoy conocemos tiene su origen en esta fecha que declaró festiva el Congreso Obrero Socialista de la SegundaLeer más

Compartir

El Monumento a Carabobo, conocido popularmente como la India, ubicado en la urbanización El Paraíso de Caracas, es un monumento en conmemoración de la independencia de Venezuela, tras la Batalla de Carabobo. Es el punto de división entre La Vega y El Paraíso. Su construcción fue ordenada por el presidenteLeer más

Compartir

1862: Nace Roman Cardenas. Ingeniero venezolano. 1884: Joaquín Crespo adquiere los terrenos de “ La Trilla ”, para la construcción de una residencia, por la cantidad de 36.000 pesos. Aunque Crespo dio comienzo a la construcción de lo que sería el Palacio de Miraflores, no llegó a habitarla. 1976: SeLeer más

Compartir

1817: Batalla de Juan Griego. 1825: Vuelve la ciudad de Porlamar a ser Parroquia Eclesiástica. 1826: Bolívar defiende a Páez, Refiriendose al castigo que le quieren imponer a Páez por la Cosiata, Bolívar le escribe; …”A mis ojos la ruina de Colombia está consumada desde el día en que ustedLeer más

Compartir

1798: Nace en los Puertos de Altagracia, estado Zulia, el prócer de la independencia suramericana Antonio de la Guerra Montero. 1813: Entra triunfante Simón Bolívar a Caracas, coronado con el éxito de la Campaña Admitable. 1824: Simón Bolívar gana la Batalla de Junín. 1853: muere el prócer de la independencia,Leer más

Compartir

1823: Abandona Venezuela el último oficial al servicio del rey de España. 1829: Desde Guayaquil, el Libertador Simón Bolívar decreta: “Todas las mercaderías, frutos y efectos extranjeros, que no estén prohibidos por las leyes o que no sean estancados en Colombia, entrarán libremente por el Puerto de Pampatar, en laLeer más

Compartir

1813: Batalla de Taguanes, se libra en una de la sabana del estado Cojedes. 1816: Nace en Caracas Felipe Larrazabal, abogado, periodista, músico y compositor. 1817: Batalla de Matasiete en la isla de Margarita. 1817: El Coronel Cristóbal Tenías, nativo de La Asunción, pierde la vida en la Batalla deLeer más

Compartir

1783: Simón Bolívares bautizado en la Catedral de Caracas. 1812: En la noche del 30 de julio pasando hacia el 31 de julio, Bolívar, Montilla, Chastillón y otros oficiales apresan en La Guaira a Francisco de Miranda, bajo la acuisación de traidor a la patria. 1863: Se publica el primerLeer más

Compartir