Dos exposiciones individuales, “REBUSQUE” del artista Álvaro Paz y “SOBRE EL PLANO. 4 MOVIMIENTOS” del artista José Manuel Ávila, inaugurará la galería ABRA del Centro de Arte Los Galpones, este domingo 8 de septiembre de 2019 a las 11 am, en sus espacios G6 y G9 respectivamente, continuando con su labor por mostrar yLeer más

Compartir

Considerado uno de los mejores trompetistas del mundo y ganador de múltiples galardones, como el codiciado primer Premio del Concurso Internacional Maurice André, el tachirense Francisco Flores ofreció el primero de septiembre en el Palacio de Bellas Artes un concierto con la Orquesta Sinfónica de Minería (OSM) en el queLeer más

Compartir

Músicos de Bélgica, Luxemburgo, España, Suiza, Suecia, Alemania, Inglaterra, Japón y Armenia, además del territorio francés aprenden ritmos venezolanos. El maestro Eddy Marcano desde el 17 de agosto se encuentra en Cahagnes, Francia, trabajando nada menos que con el maestro Cristóbal Soto, multinstrumentista y fundador del Ensamble Gurrufio, hijo del granLeer más

Compartir

Mérida vuelve a acoger al Encuentro Popular de Parteras, Curanderas, Sobanderas, Yerbateras, Sembradores de agua y Organizaciones Campesinas, que en esta segunda edición se llevará a cabo del 30 de agosto al 1 de septiembre en el Centro de Convenciones Mucumbarila, Casona del Parque La Isla, Municipio Libertador del estado andino.Leer más

Compartir

El artista venezolano Julio Loaiza participará en la primera Residencia Artística Internacional, que realizarán Macolla Creativa y ArtesanoGroup Foundation en España entre los meses de septiembre y noviembre de 2019, bajo el título La fibra, el tejido y la cestería. Práctica artística contemporánea, con el propósito de propiciar un intercambio de experienciasLeer más

Compartir

Desde una antigua casona de fachada de ladrillos rodeada de árboles de mango y visitada a diario por centenares de loros, el artista venezolano Juvenal Ravelo sigue produciendo de manera incansable obras del arte cinético que impulsó hace más de cuatro décadas junto a otras destacadas figuras locales. Con laLeer más

Compartir

Marianela Pérez G. es una artista visual contemporánea venezolana cuya obra puede ser interpretada desde distintas vertientes. Por tal razón, en ella hay una presencia dominante del abstraccionismo geométrico en confluencia con lo que la curadora Xiomara Jiménez expresa como “un aire cezanniano, así como el recuerdo de algunos formalistas rusos oLeer más

Compartir

El primer largometraje animado hecho por venezolanos, Misión H2O, será proyectado el 21 de agosto, en la edición número 12 de Festival Internacional de Cine Bajo la Luna, que se llevará a cabo en el auditorio Parque El Camaleón Islantilla, en España, a las 9:00 de la noche. La informaciónLeer más

Compartir

El 11 de agosto de 1929 se publica por primera vez Doña Barbara, escrita por Rómulo Gallegos. Hasta la fecha el texto ha sido traducido en ocho idiomas como inglés, francés, italiano, portugués, ruso, sueco y malayo.   La historia de Doña Barbara, editada por la empresa española Araluce, está ambientadaLeer más

Compartir

En los llanos de Colombia y principalmente de Venezuela, existe la leyenda de un espectro maldito que, tras matar a su padre, deambula por la llanura desde tiempos muy antiguos. Su espantoso silbido es sinónimo de muerte y desgracia, por eso le llaman “El Silbón”. Muchos son los habitantes deLeer más

Compartir