El V Festival Internacional de Narradores Orales, Cuenteros Populares y Fabuladores se realizará del 05 al 09 de junio en el municipio Ocumare de la Costa de Oro, estado Aragua, con la  participación de 52 cultores provenientes de 12 entidades del  país y de tres países invitados: Cuba, Colombia y Bolivia. AsíLeer más

Compartir

Desde el 25 de mayo la Galería de Arte Nacional (GAN) acogerá en la sala expositiva, nivel 2, parte de las obras del creador y docente venezolano Manuel Espinoza, exposición que lleva por nombre Diecisiete Sílabas. Desde mediados del siglo XX, Espinoza es autor de una obra coherente, sigilosa y sólida, referenciaLeer más

Compartir

Por decreto oficial, el 23 de mayo de 1951, fue declarada la orquídea como Flor Nacional, luego de una exhaustiva investigación de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales. La Orquídea venezolana es originaria de la Cordillera de la Costa. Se le conoce popularmente como Flor de Mayo, porque en elLeer más

Compartir

La perinola que también se le llama perindola es uno de los  juegos tradicionales de Venezuela, lo cierto es que el origen de este juegue se desconoce pero se puede encontrar en diferentes culturas de igual forma con diferentes nombres este no solamente es un juego tradicional en Venezuela sinoLeer más

Compartir

Con el título «Vivimos a pedazos» será inaugurada la segunda muestra individual de la artista venezolana Diana Carvallo, el domingo 19 de mayo de 2019 a las 11 am, en la sala La Caja del Centro Cultural Chacao, en El Rosal. La muestra está integrada por un total de 16 instalaciones con piezasLeer más

Compartir

Diez sectores populares de Caracas serán objeto de estudio para el desarrollo de propuestas de mejoramiento y posibles soluciones a problemáticas allí presentes, a través del proyecto CCScity450 Comunidades. El proyecto CCScity450, que viene llevando a cabo la Fundación Espacio con el apoyo de la Universidad Central de Venezuela y la UniversidadLeer más

Compartir

Durante la celebración de los actos fúnebres en el Cementerio del Este de la cuidad de Caracas, familiares y amigos recordaron la vida y trayectoria del maestro. Músicos armonizaron la despedida de quien fuera uno de los mayores exponentes de la música venezolana con arpas, cuatro y maracas. Sus masLeer más

Compartir

El Pasaje Zingg fue inaugurado el 6 de mayo de 1.953 y contó con la presencia del general Marcos Pérez Jiménez El lema del centro comercial fue: “Caracas aprendió a subir escaleras sin levantar los pies”. En los años cincuenta en Venezuela, el Pasaje Zingg fue el resultado de unaLeer más

Compartir

Esta importante celebración proviene de nuestros ancestros, quienes al llegar el mes de mayo, adornaban la Santa Cruz con las primeras flores del año como ofrenda para obtener buenos frutos En Venezuela, se siguió con esta tradición de vestir a la cruz como vínculo con la tierra y las lluvias. Pero conLeer más

Compartir

En Pampatar, municipio Maneiro del estado Nueva Esparta esta asentada una obra arquitectónica sencilla y hermosa donde reposa una de las obras santas más apreciadas por el pueblo neoespartano Se trata de La Iglesia de Cristo del Buen Viaje, esta edificación fue construida para 1748 bajo la dirección del JefeLeer más

Compartir

Del 29 de abril al 4 de mayo celebrarán la Semana de la Danza en los espacios abiertos del Teatro Teresa Carreño y del «Eje del Buen Vivir, «Jardín Cultural de Caracas». El encuentro cultural estará a cargo del Ministerio del Poder Popular para la Cultura, el Instituto de las Artes Escénicas y MusicalesLeer más

Compartir

El Centro Nacional de Conservación y Restauración Patrimonial (Cencrep) recibió materiales para continuar con los trabajos de restauración de la obra Discurso de Bolívar ante el Congreso de Angostura, de Tito Salas. La información fue dada a conocer a través de una declaración emanada por la Fundación Museos Nacionales (FMN).Leer más

Compartir

El primer cafeto llegó a Venezuela, sembrado por misiones españoles asentadas en la cuenca del río Caroní en 1.730, traído desde Brasil, a donde había llegado a su vez desde Surinam o Cayena. Allí lo recibieron, asimismo, de Martinica y Guadalupe. Todos los 24 de abril, se solemniza y seLeer más

Compartir