El Cristo del Orinoco refleja los últimos días de la vida de Jesús de Nazareth, su pasión, crucifixión y posterior resurrección Más de 400 artistas populares de distintas parroquias de Ciudad Bolívar comenzaron ensayos para presentación de obra teatral al aire libre, El Cristo del Orinoco, uno de los principales atractivos culturalesLeer más

Compartir

La Paradura del Niño es una tradición andina que se celebra en Venezuela, en los estados Mérida, Táchira y Trujillo, y con mayor relevancia en los pueblos del páramo y los Pueblos del Sur de Mérida.  La Paradura del Niño se trata de una fiesta tradicional que se celebra por fieles católicos, queLeer más

Compartir

Este viernes 28 de diciembre se celebrará el tradicional Baile del Mono en Caicara, municipio Cedeño del estado Monagas y contará con un gran festival folklórico que se prolongará hasta la medianoche con participación de 29 parrandas, disfraces y personajes. Esta fiesta folklórica organizada por la Fundación Mono de Caicara y la AlcaldíaLeer más

Compartir

En busca de los sonidos originales del llano, el Centro Nacional del Disco (Cendis) realiza desde agosto pasado un recorrido por diversos estados llaneros, a fin de compilar en una producción discográfica los Cantos de Trabajo del Llano Venezolano, declarados Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Organización deLeer más

Compartir

Un buen plato de Palo a Pique ofrecen las abuelas a los campesinos y trabajadores del llano luego de su faena. Se trata de una comida típica venezolana que se ha mantenido de generación en generación formando parte de la gastronomía obligada del país y especialmente de los llanos. SuLeer más

Compartir

El Liqui Liqui, atuendo que identifica la venezolanidad, fue declarado traje nacional el 18 de marzo 2017, con el fin de realzar los valores y símbolos de la idiosincrasia venezolana. Este traje nació en los llanos del país y en principio era confeccionado únicamente en versión masculina. La innovación deLeer más

Compartir

Eliodoro González Poleo, nació en Guarenas, estado Miranda, en  1871. De profesión químico, perfumista, inventor de bebidas, publicista antes de que apareciera la publicidad, un visionario. Fundó su Licorería Central en la zona más comercial del centro de Caracas. Andando el tiempo E. González P. comenzó a experimentar bebidas aLeer más

Compartir

La cultura de los pueblos cambia con el tiempo y en  nuestro país Venezuela, el intenso proceso de mezcla cultural comenzó en los tiempos de la conquista y ha continuado hasta nuestros días. En el siglo XIX, por ejemplo alemanes, franceses e italianos llegaron al país. A comienzos del sigloLeer más

Compartir