El 4 de diciembre se celebra Día de Santa Bárbara, una tradición venezolana para rendir tributo a la virgen mártir cristiana del siglo III. Según la tradición, habría nacido en Nicomedia, cerca del mar de Mármara, hija del sátrapa rey Dióscoro, quien la encerró en una torre. Las causas de su encierro se presumenLeer más

Compartir

«Tú sanaste mi herida con una arepita con queso», dice un parlamento de la recién estrenada película de Disney ‘Encanto‘, ambientada en el territorio colombiano. Precisamente, esta referencia ha revivido la eterna discusión entre los ciudadanos de Colombia y Venezuela, sobre el origen de la arepa, un alimento a base deLeer más

Compartir

Luego del éxito de su primera edición y atendiendo al interés que despertó en la comunidad cinematográfica nacional, el comité organizador del Concurso Audiovisual “Fare Cinema – El inmigrante italiano”, ha decidido extender su plazo de postulación hasta el 01 de diciembre de 2021. La II edición del Concurso Audiovisual “Fare Cinema –Leer más

Compartir

La Guía 2021 Ambasciata d´Italia in Caracas obtuvo el primer lugar en su categoría en la 26° edición del Concurso Latinoamericano de Productos Gráficos Theobaldo de Nigris, uno de los premios más importantes de las artes gráficas latinoamericanas. Este exitoso producto editorial fue desarrollado por la misión diplomática italiana en Venezuela, en colaboración con la CámaraLeer más

Compartir

La 17ª Feria Internacional del Libro de Venezuela, Filven 2021, contó con la presencia de más de 75 mil visitantes de todas las edades quienes colmaron la sede de la Asamblea Nacional (AN). La información la dio a conocer el ministro para la Cultura, Ernesto Villegas, quien hizo un balance generalLeer más

Compartir

La historia del cine venezolano es muy amplia y tiene pasajes desconocidos por muchos. Quizá se deba a que ha pasado mucho tiempo o porque algunas producciones no tuvieron la suficiente difusión en su momento. Una de estas históricas y casi desconocidas contribuciones al arte cinematográfico es la cinta “LocoLeer más

Compartir

En 1955, la Capital del estado Zulia ya era una de las ciudades más importantes de Venezuela. Recibía reconocidos visitantes, desde el cantante y actor argentino Carlos Gardel (1935) hasta el comediante mexicano Mario Moreno “Cantinflas” (1943, 1957, 1969), por mencionar algunos. Pero ningún visitante fue tan inusual e inesperadoLeer más

Compartir

En el marco del XXI Festival Latinoamericano de Música, este jueves 11 de noviembre se llevará a cabo la transmisión online del concierto inaugural del festival, realizado el pasado 23 de octubre a cargo del Ensamble de Música Contemporánea Simón Bolívar dirigido por el maestro Alfredo Rugeles. Además, previo alLeer más

Compartir

El sábado 13 de noviembre, el Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela concentrará a 12.000 músicos de todo el país, quienes buscan consolidarse en la orquesta más grande del mundo con la interpretación de la obra Marcha Eslava, del compositor ruso Peter Tchaikovsky. El concierto se realizaráLeer más

Compartir

Cuando sube a un escenario, el director de orquesta Rafael Payare siente que está representando a los latinos y específicamente a los venezolanos. Payare se llama a sí mismo un hijo del Sistema en referencia al método de educación en jóvenes creado por el maestro José Antonio Abreu,  que veía a la músicaLeer más

Compartir