El cantautor ítalo-venezolano regresa con “Después de todo”, su primera producción tras su intensa lucha con un cáncer de médula ósea que lo sometió a años de quimioterapias, un trasplante de médula, complejos tratamientos, complicaciones y un aluvión de fármacos, hasta que en enero anunció que lo había derrotado. “DespuésLeer más

Compartir

Hernán José Malaver, nació en el pintoresco pueblo de San Sebastián, isla de Margarita, el 8 de junio de 1942. Su primera actuación en público, la realiza en Puerto Ordaz, estado Bolívar en 1968. Sus presentaciones fueron numerosas, destacándose en diferentes partes del país, entre ellas Caracas, Universidad Central deLeer más

Compartir

“Papita, maní, tostón” (2.013) es la opera prima del venezolano Luis Carlos Hueck, protagonizada por  Juliette Pardau y Jean Pierre Agostini. Es una comedia romántica, al estilo Romeo y Julieta, que relata la historia de una fanática de los Navegantes del Magallanes (Julissa) que se enamora de un fanático deLeer más

Compartir

El Metro de Caracas fue inaugurado en enero del año 1983. En su momento fue el más moderno de latinoamérica y orgullo de los capitalinos. Millones de usuarios ha movilizado el subterráneo caraqueño. Peros sus estaciones, también están llenas de mitos y leyendas. Aquí le contamos algunas: La niña flotanteLeer más

Compartir

La Madre Carmen Rendiles nació en Caracas el 11 de agosto de 1903. Haber nacido sin su brazo izquierdo, no fue impedimento para el espíritu de liderazgo y servicio que la caracterizó desde muy joven. Siendo niña, sintió inquietud por entregar su vida a Dios, anhelo que logró al ingresarLeer más

Compartir

Gabriela Montero nació en Caracas el 10 de mayo de 1970. Es una destacada compositora y ejecutante del piano, tanto clásico como popular. Montero hizo su debut en público a los tres años de edad. A los ocho años realizó su primer concierto con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, dirigida por JoséLeer más

Compartir

Está abierta la convocatoria para el Festival Digital Aquiles Nazoa, en el marco del centenario del natalicio del escritor, ensayista, periodista, poeta y humorista venezolano. Esta actividad busca incentivar la creatividad y motivar la participación de artistas, cultores y creadores en todas sus expresiones: literatura, danza, teatro, música y artesanía, en este tiempo de cuarentena. SeránLeer más

Compartir

Mi mamá dice que yo pintaba una casita como en la que viví en Guarame. Mi espíritu sabí que vendría a Margarita. Casi nadie sabe donde queda Guarame. Los locales, me preguntan siempre ¿Mijá y dónde es eso? Guarame es el nombre de un pájaro que nunca he visto. EsLeer más

Compartir

Los juegos tradicionales son los que se realizan sin ayuda de tecnología, sino con el cuerpo o con recursos fácilmente disponibles en la naturaleza. También se consideran tradicionales los juegos que se realizan con los juguetes más antiguos, especialmente cuando se autoconstruyen (caballitos con el palo de una escoba, aviones o barcos de papel, disfraces rudimentarios, etc). En Venezuela sonLeer más

Compartir

Humberto «Beto» Perdomo tuvo una carrera de 40 años como narrador, destacando en el béisbol nacional e internacional, así como en otras disciplinas como boxeo.  Se abrió paso en los canales televisión: VTV, Televen y Meridiano TV, donde fue figura en las transmisiones del béisbol venezolano, grandes ligas, Clásico Mundial de Béisbol,Leer más

Compartir

El 20 de Agosto del 2003 comenzó la transición el Dominó de juego tradicional a Deporte Olímpico en Venezuela y en el año 2007, pasa a ser disciplina olímpica. Juego con Federación Desde entonces, la Federación Venezolana de Dominó rige todas las competiciones oficiales en el país. Torneos regionales, nacionales,Leer más

Compartir