El Mute o Mondongo Andino, es la sopa dominguera por excelencia de los Tachirenses, singularmente de los nativos de la Villa de San Cristóbal.
Al paso por los caminos rurales que la enmarcan y por las calles y avenidas de la urbe, vemos en las ventas de comida popular, en el mercado y en alguno que otro restaurante, el aviso Los domingos hay Mute.
El mute andino, tiene el aroma y sabor del transoceánico plato de «Callos a la Madrileña», la sazón criolla del cilantro cimarrón, junto al maíz, el onoto y la aurífera presencia de la «auyama villorra», especie vegetal nativa del Valle de las Auyamas, hoy Ciudad de San Cristóbal.
De la fusión entre la castiza receta de «Callos a la Madrileña» y la receta indígena de la suculenta «Sopa de Maíz con Auyama», nació el sabroso y apreciado Mute.
Ingredientes usados para hacer el Mondongo por los Tachirenses
CARNES
Panza de res o callo
Patas de res
Patas de cochino
VERDURAS
Cebolla
Apio
Zanahoria
Ñame
Ocumo
Auyama
Papa
Jojoto
Apio España
Perejil
Cebollín
Ajo pelado
GRANOS
Garbanzo
Maíz pilado
ADICIONALES
Pasta corta
Aceite (1 l.)
Semillas de onoto
Cubitos de pollo
Receta para 10 personas:
1. ½ Kilo de callo: (parte gruesa del estomago de la res)
2. ½ Kilo de libro: (parte del estómago de la res, más fibrosa)
3. ½ kilo de tripa gruesa 4. ½ kilo de lagarto
5. 4 hojas de repollo pequeño
6. ½ kilo de papa
7. ½ kilo de garbanzo
8. ¼ kilo de zanahoria picada
9. ½ kilo de maíz blanco picado
10. 6 mazorcas
11. ¼ kilo de auyama
12. un gajo de cebolla juncaSazón en Ramas: perejil, cilantro, apio de España, cilantro cimarrón o cilantrón.
13. Limones y sal al gusto.
Preparación
Cocinar el mondongo en agua, durante 1 hora en olla a presión o 3 horas en olla normal, hasta que de la textura deseada y botar el agua.
Picar el mondongo y la carne de cerdo en cuadritos, juntar con los chorizos y aliñarlos con el hogar, dejar reposar por 2 horas.
En las 10 tazas de agua y las 4 tazas de caldo básico cocinar el mondongo.
La carne de cerdo y los chorizos con comino, pimienta, azafrán y sal durante 1 hora a fuego medio.
Agregar las papas y cocinar 30 minutos más hasta que ablanden.
Antes de servir agregar el cilantro.
Argenis Heredia herediaz@gmail.com
Sigue nuestras redes sociales. Somos OtilcaRadio, radio on line gratis, resaltando la Venezolanidad transmitiendo 24 horas solo música venezolana: Instagram, Twitter y Facebook. Únete a nuestro canal en Telegram.
¿Eres talento venezolano y deseas que publiquemos tus notas y sonemos tu música? Envíanos el material a otilcaradio@gmail.com
Contribuye con la promoción y difusión de la
producción artística venezolana, realiza tu aporte
Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.