Caripe es una población con hermoso paisaje de montaña, por eso es llamado “el jardín de Oriente”. Capital de uno de los trece municipios que conforman el estado Monagas que lleva el mismo nombre. Se localiza a unos 900 metros sobre el nivel del mar, en las faldas del CerroLeer más

Compartir

La Casa Museo “Cuadra Bolívar”, fue construida en 1750 por los padres del Libertador Simón, Juan Vicente Bolívar y María de la Concepción Palacios. Está ubicada en la parroquia Santa Teresa de Caracas, en las esquinas de Piedras a Bárcenas. Según los registros históricos en 1808 fue centro de reuniones independentistas conocidasLeer más

Compartir

Carlos Donoso, hijo de migrantes chilenos, nació en Caracas el año 1948. Inició su carrera humorística cuando tenía 18 años.  Antes de incursionar en el mundo artístico, había estudiado Derecho.  Tuvo una exitosa trayectoria a lo largo y ancho de América Latina, donde participó en programas de televisión y realizóLeer más

Compartir

En casi todo el país es tradicional en la que distintas comunidades tienen una amplia participación el Domingo de Resurrección, pero son famosas las que se realizan en Caracas, en diversos estados orientales y en Lara, Cojedes y Aragua. Se trata de La quema de Judas, que tiene un significadoLeer más

Compartir

Fernando Paz Castillo nació en Caracas, el 11 de abril de 1893. Fue un poeta vinculado a la «generación de 1918», grupo poético cuya producción se ubicó entre el modernismo y la vanguardia, también integraron este grupo autores como José Antonio Ramos Sucre, Andrés Eloy Blanco, Manuel Felipe Rugeles y Antonio Arraiz. Fernando PazLeer más

Compartir

Así comenzó todo, el día en que participé en el 1er curso de locución y producción radiofónica, realizado por @otilcaradio de la mano de excelentes profesionales como Samuel González @sgcastrillo, Carolina Franco @carolinayale y @dannyricoveri. Siempre tuve ese gusto por la locución, sin embargo entre una cosa y la otra,Leer más

Compartir

En los últimos días de Octubre de 1.918, se extendió por toda Venezuela, la epidemia de influenza o gripe española. De 100 mil habitantes que aproximadamente tenía Caracas, 70 mil estaban postrados con el flagelo. La soledad de las calles era impresionante, se cuenta que hubo personas que murieron deLeer más

Compartir