La fulía es un ritmo típico de la costa venezolana. La fulía es cantada, recitada e interpretada con cuatro, guitarra, bandolín o bandola oriental, maracas y tambor cuadrado (en el oriente del país); la tambora de velorio o tamborita (en la región central); cuatro (en el llano). La fulía, a pesar de ser muy rítmica, no se suele bailar, por respeto aLeer más

Compartir

Las reflexiones que hizo el cantante venezolano Macabro 12 durante el tiempo que lleva la humanidad en confinamiento por la COVID-19 tomaron forma de disco para llevar un mensaje al mundo. Se trata de “Resiliencia”, un álbum que está compuesto por ocho tracks, “cada canción, sin duda, es un temaLeer más

Compartir

La margariteña Nella Rojas, ganadora de un Latin Grammy, ofrecerá un concierto íntimo en el que incluirá piezas de su nuevo álbum Doce margaritas. El recital será transmitido este viernes 28 de mayo, a las 7:00 pm (hora Venezuela), a través del canal de Youtube de @MovistarVe. El concierto virtualLeer más

Compartir

Con apenas 4 años de edad, Ángeles Estefanía ya demostraba su afición al canto; en las reuniones familiares siempre cantaba hasta que un tío la motivó a ella y a su papá que la inscribiera en una Academia. Y así fue. Sorprendente descubrimiento. No tiene tamaño para la voz queLeer más

Compartir

Con 100 productos audiovisuales de todo el mundo, espacios de formación y aprendizaje, premiación, público presencial y también online, se completó del 20 al 22 de mayo la segunda edición del Festival Internacional de Cine de Animación EL OJO ILUSO, llevada adelante por la Fundación Cultural Bordes y la participaciónLeer más

Compartir

El Parque Nacional Morrocoy, está ubicado en el litoral oriental del estado Falcón, cerca de las poblaciones de Boca de Aroa, Tucacas, Sanare, Chichiriviche, Flamenco y Tocuyo de la Costa. Morrocoy fue declarado parque nacional el 26 de mayo de 1974. Sus playas cristalinas y tranquilas, ha tenido siempre gran demanda por parte de turistas nacionales eLeer más

Compartir