Simón Vásquez, nativo de Boca de Pozo, un pueblo hermoso de la península de Macanao, encaja muy bien en eso que denominan un lobo del mar, pues dedicó su vida a la pesca y de ella vivió y mantuvo a su familia, en la cual hay un orgullo mutuo. CuandoLeer más

Compartir

Esta importante celebración proviene de nuestros ancestros, quienes al llegar el mes de mayo, adornaban la Santa Cruz con las primeras flores del año como ofrenda para obtener buenos frutos En Venezuela, se siguió con esta tradición de vestir a la cruz como vínculo con la tierra y las lluvias. Pero conLeer más

Compartir

En Pampatar, municipio Maneiro del estado Nueva Esparta esta asentada una obra arquitectónica sencilla y hermosa donde reposa una de las obras santas más apreciadas por el pueblo neoespartano Se trata de La Iglesia de Cristo del Buen Viaje, esta edificación fue construida para 1748 bajo la dirección del JefeLeer más

Compartir

Dice la historia que La Ermita de Los Robles ya existía en los últimos años de la colonia Para la época de la Independencia ya existía y se le menciona en la historia como un espacio para vigilar la entrada de barcos, veleros, botes y lanchas con los invasores queLeer más

Compartir

En los años 50 estaba Efraín Subero en la casa de Pedro Velásquez, donde hoy está el Teatro Juvenil que dirije el maestro de la dramaturgia nacional José Salas » Salita». Venia graduado de la Escuela Normal » Miguel Antonio Caro» de Gato Negro en Catia, Caracas. Ahí en elLeer más

Compartir

La presencia de negros de la etnia “Tari”, procedentes de la costa de Guinea, desde donde fueron embarcados en la primera década del siglo XVI, dio lugar a que se relacionara con la Urbanización TariTari, inaugurada el 19 de abril de 1963, no porque en el sector estuviera asentado alguienLeer más

Compartir

Miguel de Cervantes Saavedra, está considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito, el ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha (conocida habitualmente como el Quijote), que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras deLeer más

Compartir

La trágica muerte de este célebre salsero conocido por éxitos como “Anacaona” y “Amada mía”, ocurrida el 17 de abril de 2014, en su natal Puerto Rico, causa gran impacto en la ciudad crepuscular que tuvo la oportunidad de recibirlo en dos oportunidades, durante el Festival Latino celebrado en elLeer más

Compartir

Cuenta la leyenda que la Llorona es el alma en pena de una mujer muy joven que tuvo amores con un soldado. De esos amores quedó embarazada de un niño, al cual dio a luz. El soldado la abandonó, y ella, como no tenía idea de cómo criar a unLeer más

Compartir

El 27 de enero de 1947, en un vehículo Ford-Tico 1928, José Joaquín Rojas, José Domingo Márquez y Régulo Díaz, se propusieron recorrer la ruta Machiques-Detroit y hacer historia al presentarle un criollamente repotenciado modelo Ford al padre de la criatura, Henry Ford. Entonces, ninguno superaba los cuarenta años, laLeer más

Compartir

Generación tras generación, en Venezuela ha estado presente el papelón como uno de los endulzantes naturales más conocidos y entrañables. Solo o como complemento de cualquier postre o bebida, este manjar tiene la capacidad de saciar antojos y espantar malestares. Aunque no es un producto de invención nacional. En paísesLeer más

Compartir

De Felito como le decían en Margarita y del Chino Alexis solo podemos decir grandes cosas de dos porlamarenses que hicieron suya la Bahía de Juan Griego y su crepúsculos. Y es que ambos cronistas han realizado la gran obra histórica y cultural de Marcano. Hicieron de la crónica laLeer más

Compartir