El tortol fue una de las herramientas de tortura usadas durante la dictadura de Juan Vicente Gómez El periodista Carlos M. Flores, preso en La Rotunda y víctima de los suplicios de la época, lo describe así: “Es un instrumento de martirio que consiste en una cuerda anudada, que seLeer más

Compartir

Cuando la nieta del Indio Figueredo llegó a Margarita del Llano venezolano vino al famoso BIG GYM, aquel gimnasio ubicado en Los Robles en el Centro Comercial La Redoma Era un gimnasio diseñado por nuestro común amigo Ramón Burguillos para hacer historia en el pueblo de Los Robles. No séLeer más

Compartir

Al cumplirse un nuevo aniversario de su nacimiento lo recordamos por su amplia acción creadora y su lucha constante por la libertad y la democracia. El 10 de febrero de 1923, nace en Juangriego Aquilino José Mata. Periodista y publicista que se da a conocer y a estimar por suLeer más

Compartir

Margarita no sólo cuenta con playas, sino que también hay sitios que son encantadores y hermosos, como es el caso del pueblito de Tacarigüita que como su nombre lo indica es una Tacarigua chiquita, pequeña o diminuta o como decía “Charo” Rosas: caserío o sitio del municipio Guevara, ubicado aLeer más

Compartir

Julio Jaramillo visitó Juangriego en donde conoció las bondades de la ciudad crepuscular de Margarita Un nuevo aniversario de la muerte del «Ruiseñor de America», en su natal Guayaquil, nos hace recordar su presencia en la ciudad crepuscular traído por el gran compositor margariteño Antonio Deffit Martínez, de quien grabaLeer más

Compartir

El 9 de febrero de 1959 se crea el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas con carácter de Instituto autónomo En 1955, Humberto Fernández-Morán, escogió terrenos en los llamados Altos de Pipe, para instalar el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales (IVNIC). Fueron contratados varios investigadores extranjeros principalmente especializados enLeer más

Compartir

Preciosa y especial es la playa de Guayacán Es un lugar apacible donde viven pescadores de la isla de Margarita sin ningún aspaviento. Es un lugar plácido donde todos se conocen y donde yo me siento como en mi casa porque conozco a casi todo el pueblo. Playa Guayacán quedaLeer más

Compartir

A Jesús Avila no le fue fácil destacar en la música margariteña porque tenía muchos años cantando y tocando guitarra y ningún empresario de alguna disquera volteaba su mirada hacia el roblero. En la isla solo se hablaba de Francisco Mata, Miguel Rivera y dejaban al roblero como un cantanteLeer más

Compartir

A mediados del siglo XIX vivió en Caracas un hombre cuyo trabajo era coser media-suelas a los zapatos de los vecinos. Este zapatero se dedicaba día y noche a clavetear y coser artísticamente zapatillas de tacón Luis XV o botas de los soldados del cuartel cercano; era un buen trabajadorLeer más

Compartir

El Día de la Candelaria es celebrado cada 2 de febrero como homenaje a la aparición de la Virgen y marca en el Calendario de Fiestas Tradicionales de Venezuela el cierre del ciclo católico de la purificación iniciado el 24 de diciembre, con la Natividad de Jesús. Esta advocación mariana fue vista por primera vezLeer más

Compartir

El 31 de enero de 1815, la Patria perdió a uno de sus hijos más valientes, el general José Félix Ribas. El historiador e investigador Félix Alberto Ojeda, Coordinador de Investigación y formación del Archivo General de la Nación, describe las cualidades de Ribas, nacido en Caracas el 19 deLeer más

Compartir