El documental venezolano “Verde Salvaje”  estrenado el año 2014, sigue mostrando como  a través de una profunda investigación científica se pueden aportar elementos importantes que sumen a los esfuerzos para salvaguardar las especies marinas en peligro de extinción. En “Verde Salvaje”, un grupo de biólogos venezolanos integrado por Marco García,Leer más

Compartir

En estos días, es común observar dentro del monte, como también a lo largo de las carreteras y caminos a hombres, mujeres y niños recolectando esta rica fruta silvestre de Margarita con la que, además, se preparan apetitosos dulces. Como el guamache, la cereza, el cotoperí, la curichagua, el maco,Leer más

Compartir

Un nuevo estudio pone cifras a la composición de la basura marina a escala global y confirma la abrumadora prevalencia de los plásticos: en promedio, el 80 % de los objetos encontrados en los mares son de este material, sobre todo bolsas y botellas. El plástico es de lejos elLeer más

Compartir

Las Naciones Unidas designaron el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente para destacar que la protección y la salud del medio ambiente es una cuestión importante, que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico en todo el mundo. La celebración de este día nosLeer más

Compartir

Los Ecoguardianes, un grupo de voluntarios que apoya a la ONG ambientalista Provita en su Programa de Conservación de la Cotorra Margariteña (Amazona barbadensis), se alistan para afrontar los retos de la nueva temporada de reproducción del psitácido. Las actividades previas a la temporada abarcan la realización de un censoLeer más

Compartir

Un grupo de investigadores reportó el descubrimiento de una nueva especie de lagartija de unos 8,5 centímetros de longitud y que habita en las inmediaciones del Tobogán del Cuao en el Monumento Natural Cerro Autana, en el estado Amazonas venezolano. El reptil fue bautizado con el nombre científico Kataphraktosaurus ungerhamiltoniLeer más

Compartir

La ONG Provita participó en el desarrollo y publicación del catálogo con la nueva Tipología Global de Ecosistemas, el primer sistema integral para clasificar y mapear ecosistemas, basado tanto en sus funciones como en sus composiciones, elaborado por Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). “Muchos de los ecosistemas del mundo corren un severo riesgo deLeer más

Compartir

Venezuela ocupa la novena posición del mundo en mayor diversidad de animales, plantas y ecosistemas y el séptimo en el planeta en mayor diversidad de aves. A nivel de ecosistemas, Venezuela, por su especial condición geográfica de ser al mismo tiempo Amazónica, Andina, Atlántica, Caribeña y Llanera, posee una realLeer más

Compartir

En un recorrido de 2.140 kilómetros, el río Orinoco atraviesa Venezuela y Colombia. Nace a 1.047 metros sobre el nivel del mar en el Amazonas, desembocando en el Océano Atlántico a través de 300 canales que forman un portentoso delta de 30.000 kilómetros cuadrados. En tiempos de lluvia el OrinocoLeer más

Compartir

Angélica Burgos, presidenta de la Asociación Civil Mares informa que este año 2020 tienen 40 nidos en resguardo y estiman que sigan llegando más especies. El proceso de anidación, que se realiza entre marzo y septiembre, varía según la especie y la ubicación geográfica. Angélica Burgos, presidenta de la asociación,Leer más

Compartir

Provita, la ONG ambientalista venezolana, informó que este año 140 pichones de cotorra cabeciamarilla o margariteña (Amazona barbadensis) alzaron vuelo tras cumplirse el ciclo reproductivo en el bosque seco del municipio Península de Macanao, lo que implica que por tercer año consecutivo al menos 100 ejemplares se sumaron a la población silvestre deLeer más

Compartir