La ciudad de Cumaná, al oriente de Venezuela, tiene el honor de ser la primera del continente Americano fundada por los españoles en el año 1521, bajo el mando de Gonzalo de Ocampo. Su nombre, en la lengua de sus pobladores, los cumanagotos, significaba unión del mar y del río.Leer más

Compartir

El 14 de Noviembre 1796, nació en Normandía Alejandro Próspero Reverend, el médico que atendió al Libertador en los últimos días de su vida, en Santa Marta, Colombia. Motivado por sus ideas revolucionarias abandonó su país de origen, llegando a Colombia, donde legalizó su condición de médico y desempeñó elLeer más

Compartir

En la parroquia La Candelaria de Caracas, existe un puente que fue construido en el año 1788, siglo XVIII; por orden del gobernador Julián Guillelmi. Por allí transitó El Libertador Simón Bolívar en 1827 cuando el marqués del Toro lo hospedó en su casa, así como Alejandro de Humboldt, AiméLeer más

Compartir

La primera fábrica de suelas de la isla de Margarita fundada por el señor Ciriaco Hernández, estuvo dotada de amplios edificios y de maquinarias movidas a vapor, con una producción que hasta se exportaba al exterior. Como testigo de aquella gran empresa pionera del industrialismo margariteño, se mantiene su altaLeer más

Compartir

José Palacios nació en Capaya, estado Miranda, en 1777, en una hacienda propiedad de la familia materna de Simón Bolivar. José Palacios era un esclavo libre, manumiso, cuyo apellido lo recibió de la familia Palacios y Blanco, y formaba parte de la servidumbre en la casa natal del Libertador.  CuandoLeer más

Compartir

María Asunción Calcaño Ruiz, también conocida como Mary Calcaño y como Mary Keeler, por su apellido de casada, se graduó de piloto aviadora en Noviembre de 1939, en Estados Unidos, obteniendo su licencia de piloto privado No. 73.550 de la Civil Aeronautics Authority, el día 13 de dicho mes, convirtiéndoseLeer más

Compartir

El 28 de octubre de 1875, se inaugura en Caracas el Panteón Nacional. Los primeros personajes cuyos restos fueron trasladados a la Iglesia fueron: Francisco Rodríguez del Toro e Ibarra, Ezequiel Zamora, José Gregorio Monagas, Manuel Ezequiel Bruzual y Juan Crisóstomo Falcón. El Panteón Nacional de Venezuela es el edificioLeer más

Compartir

A comienzo de la década de los 80s, en el año 1982, con un petróleo bajando de precio y una Bolívar sobre valuado, llevaba a Venezuela a las puertas de su primer gran desastre económico. Tanto el gobierno como los empresarios del país buscaban con desespero capitales externos que inyectaranLeer más

Compartir

Venezuela siempre recibió a los inmigrantes con los brazos abiertos. Uno de los casos más emblemáticos y con un alto costo político y militar para el país se dio en 1938, durante el gobierno del general Eleazar López Contreras (1935 y 1941); cuando dos barcos de bandera alemana, el CaribiaLeer más

Compartir

El primer accidente de un avión comercial jet en Venezuela ocurrió la noche del 12 de diciembre de 1968 mientras se aproximaba al aeropuerto de Maiquetía el vuelo 217 de Pan American, un Boeing 707, siglas N494PA, Clipper Malayo. 51 personas a bordo murieron cuando el aparato descendía y porLeer más

Compartir

La Asociación de Cronistas Oficiales del Estado Nueva Esparta, se pronunció ante la controversia surgida en los últimos días, y que ellos califican como «campaña de descalificación de la cual ha sido objeto el Capitán Poblador Francisco Fajardo«, asume su posición ante tal campaña, razón por la cual emite elLeer más

Compartir

El 25 de diciembre del año 1541 la ciudad de Nueva Cádiz, primera fundada por los españoles en la isla de Cubagua, fue destruida por un fuerte terremoto y un maremoto simultáneos que azotaron a Cubagua y también a la isla de Coche. Algunas casas se desplomaron, el escudo de piedraLeer más

Compartir

Una flor, un tabaco, una sonrisa, un chiste y su pescado fresco, fueron los implementos que se le conocieron a esta alegre mujer, convertida con los años en un personaje popular en el municipio Marcano. El periódico El Margariteño del 27-07-1968, le hace una entrevista, dónde manifiesta que se puedeLeer más

Compartir

Aunque se le conoce popularmente como «Guaicaipuro«, según consta en los documentos de la época, su nombre verdadero era Guacaipuro. Fue el más firme opositor a la Conquista española que llegaron a tierras venezolanas (1498). Cacique de los indios Teques y Caracas, acaudilló la resistencia a la penetración europea enLeer más

Compartir