La música tiene beneficios muy importantes para el cerebro. Un estudio publicado en el Journal of Neuroscience señala que aprender a tocar un instrumento en la infancia mejora el rendimiento cognitivo en diversos aspectos. También se ha demostrado que compensa la pérdida cognitiva propia del envejecimiento. Pero no solo hacerLeer más

Compartir

En el marco del Día del Alzheimer, que se celebra todos los 21 de Septiembre, especialistas del Consultorio médico de Asomayor, en la isla de Margarita, diseñaron el conversatorio «Hablemos del Alzheimer«, dirigido a cuidadores y familiares de pacientes con esta enfermedad, con el fin de facilitarles herramientas para comprenderLeer más

Compartir

Estudios afirman que la música influye de forma significativa en nuestra mente, motivándonos y haciendo más soportable el sufrimiento. A la hora de practicar deporte las personas pueden asociar una canción, ya sea por la motivación de su letra o por su ritmo, a un óptimo estado de la mente. Los expertos aseguran que laLeer más

Compartir

Un Pie Diabético es una herida de difícil cicatrización en las extremidades inferiores de los  diabéticos. Entre otros aspectos, se origina en los problemas de flujo arterial (arteriopatía) e insensibilidad (neuropatía) en las piernas y , especialmente, en los pies de quienes padecen diabetes. ¿Por qué es importante hablar delLeer más

Compartir

La música es un medio de expresión que ha acompañado al ser humano desde el inicio de los tiempos. Ya desde bebés -incluso antes del nacimiento- somos capaces de escucharla, apreciarla y de tener una respuesta hacia ella. La música nos afecta emocionalmente, estimula sensorialmente y potencia el desarrollo deLeer más

Compartir

El reconocido doctor venezolano Guillermo Borjas, considerado una eminencia en cirugía bariátrica en el país, se destacó como el único ponente del continente americano presente en el prestigioso congreso del quinto aniversario de BARIAlink, realizado el sábado 5 de junio del 2021 en la ciudad de Brujas, Bélgica. Borjas, fueLeer más

Compartir

Las investigaciones sobre el coronavirus continúan sumando resultados: ahora la prueba PCR en saliva ha demostrado ser una prometedora opción para diagnosticar la covid-19 en niños. Un científico venezolano dirigió la investigación que permitirá una apertura confiable del sistema escolar público en la ciudad de Nueva York. El médico microbiólogo Alberto PanizLeer más

Compartir

La música posee cualidades no verbales, creativas, emocionales y estructurales que se utilizan para facilitar el contacto, la interacción, el aprendizaje, la expresión de las emociones, la comunicación, la conciencia de sí mismo y el desarrollo personal. Desde hace más de 2.000 años, Platón se refería a la música comoLeer más

Compartir

La pandemia provocada por la Covid 19 ha representado un reto para los docentes de todos los niveles educativos. En este artículo el licenciado Samuel González Castrillo, director de Otilca, nos da su visión de los retos para la educación y familia en tiempos de coronavirus. Históricamente la educación ha tenido diferentesLeer más

Compartir

El cirujano cardiovascular Carlos Durán, quien en Venezuela se destaca por tratar varices, pie diabético y úlcera venosa, habla por la enfermedad venosa y las complicaciones que trae consigo. “Las enfermedades venosas crónicas incluyen un espectro de hallazgo clínico que van desde arañas telangiectásicas y venas varicosas hasta la ulceración venosa. Constituye una deLeer más

Compartir

Un grupo de especialistas de la Biblioteca Nacional (BN), restaura el libro “Elementos de bacteriología”, escrito y autografiado por el doctor, hoy Beato José Gregorio Hernández.  José Gregorio Hernández Cisneros, nacido en Isnotú, estado Trujillo, el 26 de octubre de 1864, recibió, a los 24 años de edad, el título de DoctorLeer más

Compartir

El Centro Venezolano Americano de Margarita inició el mes de mayo con una jornada social, donde beneficiaron al personal de salud del Hospital Luis Ortega de Porlamar. En esta actividad parte del equipo humano de Cevamar se unió para preparar 100 almuerzos completos que se entregaron al personal de guardiaLeer más

Compartir

He aquí un ejemplo concreto de los efectos de la música, del que dio cuenta el neurólogo británico Oliver Sacks: “Uno de mis pacientes, el doctor P., había perdido la capacidad de identificar objetos, incluso los más comunes, mientras su agudeza visual se mantenía perfecta. No podía reconocer el guanteLeer más

Compartir

La musicoterapia se ha convertido en una parte importante de los tratamientos médicos. Para disminuir el estrés, la angustia y hasta para acompañar los tratamientos oncológicos han resultado efectivos. Ahora, con la pandemia del coronavirus, son muchos los pacientes que se han acercado a la música para paliar su ansiedad. LosLeer más

Compartir