El Parque Nacional Cueva de la Quebrada del Toro, localizado en el municipio Unión del estado Falcón, fue creado el 21 de mayo de 1961, para ocupar el quinto lugar entre las cuevas más importantes de Venezuela. Este espacio natural, también denominada cueva de Bellard, posee una longitud de 2.000Leer más

Compartir

Presenciar la caída del sol en la bahía de Juan Griego, isla de Margarita, es todo un espectáculo mágico que estremece los sentidos. Juan Griego debe su nombre a un marino griego cuyo nombre era Juan y que fue abandonado por los piratas en una zona de la costa margariteña.Leer más

Compartir

La Laguna de Tacarigua está ubicada al este del Estado Miranda. Posee una extensión de 39.100 hectáreas en espacios terrestres, lacustres y marítimos. Fue declarado Parque Nacional 13 de febrero de 1974, con la finalidad de poner freno a la expansión inmobiliaria que amenazaba con convertir estos espacios en lugares urbanizados, poniendo enLeer más

Compartir

La Cueva del Guácharo está ubicada en Caripe, estado Monagas, y es el atractivo turístico más popular y visitado del Parque Nacional El Guácharo,. Representa la mayor caverna del país con una superficie de 15.500 hectáreas y se encuentra bajó el resguardo del Instituto Nacional de Parques (Inparques). Durante todoLeer más

Compartir

El fuerte oleaje en este sector de la bahía crepuscular y playas de Tacuantar, causan un verdadero espectáculo producido por el choque de las olas contra la muralla de piedra natural que lo protege y se extiende por el recodo conocido como El Remate, hasta Tacuantar. Son conocidos como «LosLeer más

Compartir

Maturín está considerada como la capital petrolera del oriente venezolano. Con el descubrimiento del yacimiento del Furrial, en el norte del estado Monagas, en la década de los ochenta, el auge petrolero de Maturín fue impresionante. Esto se puede notar desde la llegada al aeropuerto, decorado con un balancín. ElLeer más

Compartir

El Museo Marino de la isla de Margarita fue concebido en el año de 1.960 por su fundador y primer Presidente de la Fundación Museo del Mar, Dr. Fernando Cervigón, biólogo Marino e Ictiólogo. En 1989 el desaparecido Fondo par el Desarrollo del Estado Nueva Esparta (Fondene) aprobó un primerLeer más

Compartir

Yo me quedo loca cada vez que voy al Cercado y veo a esas mujeres elaborando piezas con sus manos. Tengo el recuerdo de una señora que materialmente se extendía sobre el barro, apretaba la tierra con fuerza, le echaba agua para que no se secara y disolvía las grumas,Leer más

Compartir

Después de cumplir una importante función al servicio del desarrollo de la actividad turística desde la segunda mitad del siglo XX, su sólida estructura que permitía el acceso a la playa, a través de un sistema de escalonamiento, fue derribado ante la angustia de los comerciantes arrendatarios. Otro de losLeer más

Compartir

En el estado Amazonas, sur de Venezuela, está este lago de aguas muy oscuras que no surte río alguno y, además, tiene el nombre de un rey belga, Leopoldo. Los indios piaroa, grupo asentado en las orillas del río Orinoco, lo denominaron Paraka Wachoi. Según algunas versiones en el año 1952,Leer más

Compartir

Mérida es uno de los estado con mayores atracciones turísticas de Venezuela, tiene pueblos y paisajes hermosos, con la única zona nevada en del país, el Teleférico mas alto del mundo, y comidas deliciosas, entre las que tenemos las Truchas cultivadas en sus ríos y lagunas naturalmente y en instalacionesLeer más

Compartir

Cuando se abren los pétalos de la Flor de Venezuela, estamos ante la presencia de un hermoso espectáculo que genera la admiración de lugareños y visitantes de Barquisimeto, estado Lara. Para realizar esta obra, el arquitecto venezolano Fruto Vivas se inspiró en los imponentes y exuberantes tepuyes de la Gran Sabana yLeer más

Compartir

Pampatar es una población, a la orilla del mar, al este de la isla de Margarita. Es la capital del municipio Maneiro. Su antiguo nombre era Pampatare o Mampatar. Pampatar es voz indígena que significa «casa de sal». Desde hace algunos años Maneiro se ha convertido en el municipio «comercial» de la Isla,Leer más

Compartir