Se habla venezolano: Echarle bolas

En el rico y colorido léxico venezolano, pocas expresiones encapsulan tan vívidamente la actitud ante la adversidad y el impulso hacia la acción como «écharle bolas«. Esta frase coloquial, profundamente arraigada en la cultura popular, trasciende su significado literal para convertirse en un mantra de valentía, esfuerzo y determinación frenteLeer más

Compartir

Después del Festival de Música y Arte de Woodstock, celebrado en los Estados Unidos en agosto de 1.969. Comenzaron réplicas en todo el mundo, movimientos en contra de las guerras, la injusticia social, el racismo, acompañados de música, sobre todo , El Rock, la consigna Paz y Amor. Venezuela tambiénLeer más

Compartir

Un exitazo editorial y comercial en la década del 50, del siglo pasado, fue la introducción al mercado de novelas de bolsillo, con relatos cortos y temática ligera. Para los caballeros, vaqueras, como se le llamaba y para las damas, de amor y erotismo, tipo Rosa. Marcial Lafuente Estefanía yLeer más

Compartir

Al sur del estado Lara, más abajo de los Humocaros, colindante con municipios de los Estados Trujillo y Portuguesa, queda una población, próspera en la siembra de café y hortalizas, de clima montañoso y gente trabajadora; Guaitó es su nombre. A finales del siglo XIX y comienzos del XX, fueLeer más

Compartir

En un interesante relato aparecido en la obra  de la Historiadora , escritora y docente venezolana Inés Quintero, No es cuento es Historia , nos refiere, algunos hechos curiosos, en nuestros tiempos, pero muy delicados en la época colonial  mientras existió La Ley de Castas. Cito:  “ María de laLeer más

Compartir

Para 1.969 , tiempos en que la Onda Nueva de Aldemaro Romero , comenzaba a conocerse, y que el hombre pisaba la superficie lunar por vez primera. Un joven médico venezolano, que se había dado  a conocer, en el mundo de la música, con el irrepetible Quinteto Contrapunto, decide ampliarLeer más

Compartir

La agrupación venezolana de principios de los años 80, Melao, fue una banda que estuvo conformada por Eddie Pérez en la guitarra, Ezequiel Serrano en el Saxo, Lorenzo Barriendos en el bajo y coros, Carlos «Nené» Quintero en la percusión y coros, e Ilan Chester voz líder, piano y teclados.Leer más

Compartir

La población de Bobures, situada al sur del lago de Maracaibo, en junio de 1.915, vio nacer a uno de los compositores,  decimista, repentista y sobretodo zuliano, de honda huella,  como lo fue José Chiquinquirá Rodríguez “Chincho “. Camello, le llamaban sus amigos y hermanos de la gaita, recorre elLeer más

Compartir

Uno de los pianistas más importantes en la actualidad, dentro del mundo del Jazz, es sin duda el venezolano Otmaro Ruíz, nacido en Caracas en junio de 1.964. Desde muy joven tuvo una sólida  formación musical, incluyendo los estudios de Guitarra Clásica y Piano, inicia estudios Universitarios, los cuales noLeer más

Compartir

En los hogares venezolanos en la década del 60 y más allá, donde se madrugaba,  tanto para ir a la escuela, liceo, universidad o sencillamente trabajar; era infaltable  algún radio sintonizado en la frecuencia de Radio Rumbos. A partir de las 06:00 de la mañana, un noticiero innovador en suLeer más

Compartir

Es casi seguro, sí tiene niños más, que al transitar por la autopista general del centro, al pasar por el peaje de Guacara, o en la misma vía de esta Zona del municipio San Joaquín del estado Carabobo en Venezuela;   no resistirá la tentación de comprar las afamadas y deliciosasLeer más

Compartir

Con la llegada a Venezuela de los restos mortales del Libertador Simón Bolívar, desde Colombia en 1.842, las autoridades municipales caraqueñas, mediante ordenanzas, renombran a la Plaza Mayor de Caracas como Plaza Bolívar. A partir de ese año se hicieron los intentos para erigir una estatua del Libertador en laLeer más

Compartir

Quienes estudiamos primaria en las escuelas públicas de Venezuela,  en la década de los 60 del siglo pasado y además participábamos  en los “Actos Culturales”, era infaltable en su programación un baile, canto o teatro-danzante del folclor del estado Nueva Esparta. El Carite, Los Chimichimitos, el Pájaro Guarandol, El Chiriguare,Leer más

Compartir

Xavier Cugat músico Catalán, nacido en Girona en el año 1900, emigró junto a su familia, a muy temprana edad, a la Isla de Cuba,  lo que le permitió, conocer, estudiar y aprender  la música caribeña, que años más tarde, popularizaría en los Estados Unidos. Hombre sagaz y con ampliaLeer más

Compartir

Amigo y consentido de limpiabotas, billeteros, policías e inclusive grandes literatos del primer cuarto del siglo XX en Caracas, Cenizo fue el perro  más famoso de la capital de Venezuela. Cuentan las crónicas que no era un ejemplar de pedigrí y que había pertenecido a un Señor asiduo visitante deLeer más

Compartir