La tarde del 2 de enero del 2021 se llenó de tristeza en el Valle de San Juan al conocerse la noticia del fallecimiento del Cultor y Patrimonio Cultural Ramón Salazar, Ramón Guillermina por su adorada madre, Ramón La Puerca por su popular diversión. Nacido en la Agua e’ VacaLeer más

Compartir

04 de enero: el Ejecutivo del estado Nueva Esparta la isla de La Tortuga 1816 el gobernador español Joaquín Urréiztieta se hace presente en la línea de los Patriotas en La Asunción. 21817 nombramientos que Simón Bolívar, desde el Cuartel general de Barcelona, hace al Coronel de Granaderos Francisco EstebanLeer más

Compartir

En la celebración del centenario del natalicio de Aquiles Nazoa se convocó el Premio Nacional de Cultura para el período 2019-2020, con la participación de la Unearte, la Casa del Artista y el Ministerio de la Cultura con sus respectivas plataformas para la conformación de jurados que decidieron premiar aLeer más

Compartir

El actor y director de teatro, radio, cine y televisión Aníbal Grunn fue galardonado con el Premio Nacional de Cultura Mención Teatro, correspondiente al bienio 2019-2020. Actualmente Grunn en Guanare dirige la Compañía Regional de Teatro del estado Portuguesa. El Premio Nacional de Cultura es el máximo reconocimiento que se otorga en VenezuelaLeer más

Compartir

La Fundación Argentina para la Poesía celebró sus 55 años con varios certámenes literarios, entre ellos el primer Concurso Internacional de Videopoemas “Alejandro G. Roemmers”, en el cual resultó ganador del segundo premio el audiovisual titulado ¿Cuánto más?, escrito e interpretado por Orlando Alfonzo y dirigido por Wilfredo Parra, ambos venezolanosLeer más

Compartir

El filme venezolano ‘Lunes o martes, nunca en domingo‘ conquistó el galardón de mejor película extranjera del VI Festival Internacional de Cine de Khajuraho, uno de los más prestigiosos de la India.Dirigida por Javier Martintereso y Maruvi Leonett Villaquiran, la laureada obra cinematográfica venezolana trata sobre dos mujeres completamente distintasLeer más

Compartir

La hallaca es un plato tradicional en la Navidad venezolana y se ha convertido en una comida tan típica como la arepa, el pabellón criollo y el asado negro. Este plato varía en su preparación en las distintas regiones de Venezuela, a continuación presentamos una lista de los distintos tipos deLeer más

Compartir

Con este aguinaldo han crecido generaciones de venezolanos y que revive año a año en esta época de Navidad y fin de año. A pesar de su marcada presencia en la memoria afectiva, pocos saben que se titula El niño criollo; y muchos le identifican por su primera estrofa: “SiLeer más

Compartir

Cuatro producciones fueron galardonadas durante la ceremonia de premiación del primer festival de cortometrajes “Fare Cinema, El inmigrante italiano”, que reconoció a realizadores venezolanos que aprovecharon los meses de confinamiento para contar sus historias. Después de cerrar sus puertas durante nueve meses por la pandemia de Covid-19, la sala del Trasnocho Cultural,Leer más

Compartir

El artista cinético, fallecido en 2019, creó para el edificio patrimonial “Montalbán 11”, de Madrid, una ambientación cromática que convierte los espacios interiores del inmueble en una obra de arte total Carlos Cruz-Diez soñaba con llenar el mundo de sus colores cambiantes. Los deseos de este artista cinético apuntaron siempre aLeer más

Compartir

El pianista, compositor y director de orquestas venezolano José Agustín Sánchez sigue con su cruzada musical contra el Covid-19, para llevar esperanza y motivar la resiliencia en la sociedad. Actualmente se encuentra en el estado Trujillo y viene de realizar dos ofrendas musicales, la primera el 13 de diciembre enLeer más

Compartir