Ubicado frente al mar, lo que le permite al visitante apreciar una vista espectacular. El hotel “VENETUR Margarita”, es considerado uno de los más lujosos de la Isla de Margarita, cuenta con instalaciones de primera. Ubicado frente al mar, lo que le permite al visitante apreciar una vista espectacular. ElLeer más

Compartir

Cuatro películas venezolanas están esta semana en la cartelera cinematográfica del país, esperando para ser disfrutadas por los espectadores locales hasta este viernes 22 de noviembre. Comedia, drama, suspenso, acción y romance son algunos de los géneros que predominan en el menú audiovisual, con opciones para todas las edades yLeer más

Compartir

El relámpago del Catatumbo es un fenómeno meteorológico que se presenta en la cuenca del lago de Maracaibo en Venezuela, principalmente en la zona sur de dicho lago y en la cuenca inferior del río Catatumbo, de donde procede su nombre. Científicos del Centro de Modelado Científico indican que loLeer más

Compartir

El mes de noviembre es de especial significación para el pueblo zuliano, ya que durante el mismo se llevan a cabo las celebraciones en honor de la Chinita (equivalente zuliano de guajirita) o Virgen de la Chiquinquirá. Es por este motivo que durante estos días, la gaita suena con especialLeer más

Compartir

Este jueves se realizó la 19 edición de los Latin Grammy en donde el talento venezolano se hizo presente y obtuvo tres estatuillas que condecoraron el trabajo artístico de Linda Briceño, Miguel Siso y Juan Carlos Luces. Linda Briceño es cantante, trompetista y compositora; desde temprana edad se destacó enLeer más

Compartir

El cantante Mario Suárez, gloria del folclore venezolano, murió este miércoles a los 92 años luego de una intervención quirúrgica por una afección cardíaca, informaron sus familiares. Suárez fue ingresado al hospital Central de Maracaibo por un fuerte dolor en el pecho, según dijo su esposa Elizabeth de Quintero. MurióLeer más

Compartir

Todo el sabor zuliano se impondrá en Norteamérica de la mano de Neguito en el marco de la celebración de la Feria de la Chinita; festividad que no sólo es celebrada en la ciudad de Maracaibo, sino que ahora tendrá exposición en otros territorios del mundo, como está ocurriendo enLeer más

Compartir

El lago de Valencia, también llamado lago de Tacarigua, es el segundo lago en importancia de Venezuela después del lago de Maracaibo y es el cuerpo de agua dulce sin desagüe al mar (lago cerrado), más grande de Venezuela y el segundo más extenso de América del Sur. Se encuentraLeer más

Compartir

Su poemario “El próximo desierto” recibió el reconocimiento unánime del jurado. Con su libro El próximo desierto, el venezolano Santiago Acosta resultó ganador por unanimidad de la tercera edición del Premio de Literatura Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco. El jurado, integrado por los poetas Tedi López Mills, José MaríaLeer más

Compartir

Peludo, grande, cariñoso, valiente y sagaz. Así es el Mucuchíes, el can originario de los páramos merideños que en 1964 fue declarado Perro Nacional de Venezuela. La raza comenzó a perfilarse hace más de cuatro siglos, cuando los conquistadores españoles se adentraron en la cordillera andina y comenzó el cruceLeer más

Compartir

La Denominación de Origen Controlada se utiliza para determinar un producto propio de una zona. En el país tienen esa calificación el Cocuy de Pecaya, el Cacao de Chuao y el Ron de Venezuela. El cuarto sería el ingrediente indispensable en la gastronomía de la región insular.   Desde MargaritaLeer más

Compartir

Ríos Reyna perteneció al grupo de músicos fundadores, en 1930, de la Orquesta Sinfónica Venezuela donde ejecutó el violín concertino. Pedro Antonio Ríos Reyna nació el 6 de noviembre de 1.905 en Colón, estado Táchira. Antes de iniciar la adolescencia ya ejecutaba con virtuosismo el violín, razón por la cualLeer más

Compartir