El cantautor venezolano Rafa Pino lanzó su primer álbum en solitario, Catálogo de Materias Pendientes Vol. 1, presentando como primer sencillo Punto y seguimos, un aire de punto cruzao, género del oriente de Venezuela. La canción, al igual que el 90% del álbum, presenta una visión muy personal de laLeer más

Compartir

Rafael José Aponte Álvarez fue un humorista, cantante lírico y actor venezolano, ​ más conocido como Cayito, sobrenombre que tuvo desde niño por haber nacido el día de San Cayo. Vio la luz el 22 de abril de 1938, en La Victoria, estado Aragua. Cayito fue emblema del humor venezolano;Leer más

Compartir

La Casa Museo “Cuadra Bolívar”, fue construida en 1750 por los padres del Libertador Simón, Juan Vicente Bolívar y María de la Concepción Palacios. Está ubicada en la parroquia Santa Teresa de Caracas, en las esquinas de Piedras a Bárcenas. Según los registros históricos en 1808 fue centro de reuniones independentistas conocidasLeer más

Compartir

En casi todo el país es tradicional en la que distintas comunidades tienen una amplia participación el Domingo de Resurrección, pero son famosas las que se realizan en Caracas, en diversos estados orientales y en Lara, Cojedes y Aragua. Se trata de La quema de Judas, que tiene un significadoLeer más

Compartir

El polo es un canto alegre donde se cuentan anécdotas del día a día de los pobladores, pescadores casi siempre, historias del pueblo, hechos históricos, amores y desamores. Uno de los representantes más valiosos de este género es Francisco Mata, «El Cantor de Margarita», que durante toda su vida loLeer más

Compartir

La historia de Venezuela está llena de curiosidades y sin duda alguna las visitas que hizo el santo Juan Pablo II al país son hitos, llenas de anécdotas que vale la pena conocer. Juan Pablo II visitó el país en dos oportunidades, el 26 de enero de 1985 y el 9 de febreroLeer más

Compartir

La marcada actividad intelectual, a través de las actividades culturales, centros sociales, peñas literarias, encuentros de poesías, la edición de periódicos, el deporte y el teatro, hace que la ciudad crepuscular fuera considerada por algún tiempo la Atenas de Nueva Esparta. Aunque ya no goza de esa distinción cuenta conLeer más

Compartir

Un interesante artículo del escritor margariteño Francisco Suniaga, nos relata la historia de dos grandes lanchas dedicadas al transporte de pasajeros,  desde Juangriego hasta La Guaira y Puerto La Cruz.  La “María Rosario” y la “Rosa Eugenia”, adquiridas por el Héctor Millán Boada a principios de los años 50 delLeer más

Compartir