Arístides Rojas fue un importante divulgador científico en la Venezuela del siglo XIX, escritor, naturalista, médico e historiador, que contribuyó en la investigación de variados temas científicos, geográficos, histórico, literarios y del folklore venezolano Arístides Belisario Rojas Espaillat nació en Caracas el 5 de noviembre de 1.826. Hijo de inmigrantesLeer más

Compartir

«Matar un tigre» se refiere a hacer un trabajo a destajo, freelance. Aunque se usa en todas las ocupaciones y profesiones, el sector que más utiliza esta expresión es el de los músicos Nos referimos a una expresión caraqueña, extendida por la geografía venezolana. No tenemos tigre propiamente dicho. LoLeer más

Compartir

Otilca pionera en economía creativa, educativa y gerencial, además de ser una institución musical involucrada con la identidad,  la generación de ideas y el conocimiento, su concepto abarca esencialmente la industria cultural y la economía del conocimiento. La música es una parte distinguida de la economía naranja y «Otilca» EscuelaLeer más

Compartir

El gurrufio es uno de los juegos tradicionales de Venezuela, muy populares muchas veces lo colocan en las piñatas de fiestas para los niños Dicho juguete esta echo de dos tapas o también puede ser echo de dos tapas de botella que este aplastadas con dos orificios que están insertadasLeer más

Compartir

Por primera vez, desde que comenzó el concurso, audicionó un centenar de aspirantes de los 11 municipios del estado Con una nutrida concurrencia de niños y jóvenes tuvo lugar la Primera Audición del II Festival de Canto “La Voz Infantil de Margarita” y del III Festival de Canto “La VozLeer más

Compartir

Juan Vicente Torrealba Pérez, es un músico y compositor venezolano, considerado como uno de los arpistas de mayor renombre que ha tenido Venezuela en su historia musical Célebre autor de inmortales piezas del folklore nacional, entre ellas «Concierto en la llanura«. En su extensa  trayectoria artística, Juan Vicente ha ejecutadoLeer más

Compartir

Más de 30 trabajos fueron reconocidos con premios y menciones de honor en diferentes categorías El proyecto «Clínica IDB Cabudare» del arquitecto Gustavo Sánchez Muñoz resultó ganador del Gran Premio de la XIII Bienal Nacional de Arquitectura, organizada por el Colegio de Arquitectos de Venzuela (CAV) y la Red Latinoamericana de Bienales deLeer más

Compartir

Al cumplirse un nuevo aniversario de su nacimiento lo recordamos por su amplia acción creadora y su lucha constante por la libertad y la democracia. El 10 de febrero de 1923, nace en Juangriego Aquilino José Mata. Periodista y publicista que se da a conocer y a estimar por suLeer más

Compartir

Humberto Fernández Morán, fue un médico y reconocido científico venezolano en el campo de las ciencias físicas y biológicas. Pionero en técnicas de microscopía electrónica y decisivo en el proceso de modernización científica de su país, en el que fundó el Instituto Venezolano de Neurología e Investigaciones Cerebrales La sabiduríaLeer más

Compartir

Con dos instalaciones en el Galpón G17 del Centro de Arte Los Galpones, los días sábado 16 y domingo 17 de febrero de 2019 respectivamente, continuará desarrollándose el proyecto PLAN B: Caracas, Ciudad de Salida,que se viene presentando en distintos espacios de Caracas, con diversas instalaciones espaciales y procesos performativos que buscanLeer más

Compartir

El evento contará con espacio destinado para estacionar los vehículos y con el apoyo de organismos de seguridad para su resguardo El próximo sábado 16 de febrero se efectuará la III Feria de la Cachapa y el guarapo de caña Tacariguera, en honor a Don Tomás Sánchez y sus amigosLeer más

Compartir

Creada y instituida en 1.975 por el maestro y músico venezolano José Antonio Abreu, la “Orquesta Sinfónica Simón Bolívar”, bajo del “Sistema”, propone sistematizar la instrucción y la práctica colectiva e individual de la música a través de orquestas sinfónicas y coros, como instrumentos de organización social y de desarrolloLeer más

Compartir

Preciosa y especial es la playa de Guayacán Es un lugar apacible donde viven pescadores de la isla de Margarita sin ningún aspaviento. Es un lugar plácido donde todos se conocen y donde yo me siento como en mi casa porque conozco a casi todo el pueblo. Playa Guayacán quedaLeer más

Compartir