A Jesús Avila como a todos los margariteños lo marcó la fe por la Virgen del Valle, pues esa fue la enseñanza mariana que nuestros antepasados dejaron en las creencias de nuestros pueblos insulares. Ese juglar roblero dejó en sus huellas musicales, en sus cantos y letras de sus cancionesLeer más

Compartir

La identidad de la cocina margariteña, tiene su verdadero origen en el mestizaje ocurrido durante la colonización española.  A principios del siglo XVI el guaiquerí mostraba sus habilidades como hombre de mar y capacidad en la agricultura, …para entonces los productos marinos y las cosechas, comenzaron a mezclarse con productosLeer más

Compartir

Por la grave situación económica, la falta de empleo y la miseria, los juangriegueros se ven obligados a buscar trabajo en los campos petroleros del Estado Zulia y embarcan desde el puerto crepuscular. El 9 de agosto de 1934, El periódico Antena que se publica en Juan Griego en suLeer más

Compartir

Desde una antigua casona de fachada de ladrillos rodeada de árboles de mango y visitada a diario por centenares de loros, el artista venezolano Juvenal Ravelo sigue produciendo de manera incansable obras del arte cinético que impulsó hace más de cuatro décadas junto a otras destacadas figuras locales. Con laLeer más

Compartir

Aquella mañana se callaron los tambores. Un vaho invisible se fue apoderando del barrio Marín y un azote de tristeza cayó sobre todos como un rocío premonitorio. Era temprano y por eso muchos niños aún dormían aprovechando el asueto de vacaciones. Los tambores estaban mojados y navegaban como balsas sobreLeer más

Compartir

Muy conocido fueron sus platos elaborados con base a los productos del mar, especialmente los sancochos de pescado y sus guisos que hasta el propio Billo Frometa lo menciona en sus canciones. El 6 de agosto de 1993, deja de existir en Porlamar, SEVERINO SUÁREZ, el popular “Cachicato”, lo queLeer más

Compartir

La capital del estado siempre fue para nosotros, cuando niño, un lugar especial, eran tiempos felices porque la niñez tiene ese encanto de gustarle conocer otros lugares, fuera de su pueblo donde ha nacido y vivido. Por eso cuando nuestro bistío Luciano (Pachano) González, un día nos llevó a LaLeer más

Compartir

Margarita es una de las provincias representadas en las ocho estrellas de nuestro pabellón nacional, pues fue una de las primeras que se alzó contra el imperio español aquel 4 de mayo de 1810, cuando Manuel Plácido Maneiro trajo la noticia del levantamiento de Caracas contra el gobernador Vicente Emparan,Leer más

Compartir

Al igual que en otras regiones de Venezuela, la historia de Nueva Esparta registra numerosas situaciones de asesinatos a mansalva, atropellos y violaciones contra la población insular. Muchas de estas atrocidades estuvieron personificadas por buscadores de perlas, gobernantes de la Colonia, invasores, piratas, oficiales españoles y hasta patriotas de nuestraLeer más

Compartir

¡Yaaa regresamooosss! Con ese grito de guerra despedía Amador Bendayán cada bloque de Sábado sensacional que cada fin de semana se adueñaba de la atención de las familias venezolanas. Y no era para menos. Por el cuarentón espacio de Venevisión pasaron las principales figuras del mundo del entretenimiento: Olivia NewtonLeer más

Compartir

Margarita, y creemos que lo hemos dicho un montón de veces, es una tierra donde, sin duda alguna, en tiempos inmemoriales vivieron los Dioses, por sus bellezas, por su clima acogedor y sobre todo por su tierra fértil y pródiga, de ahí es que así como se adaptan extranjeros yLeer más

Compartir

Una riqueza de la historiografía venezolana, hito de la pugna independentista bolivariana y cuna de destacados próceres, tesoros que, combinados con el turismo y la recreación, son una opción ideal para esta temporada. El período vacacional a mediados de cada año es el momento indicado para disfrutar de espacios queLeer más

Compartir

El curso de “Producción y locución radiofónica Nivel 1 y 2” forma parte  de las actividades de extensión de “Radio Otilca”, conjuntamente con “Otilca” Escuela de música Luisa Cáceres de Arismendi, donde cada participante, se le imparten  conocimientos a fondo sobre el  entorno de la radio, tanto su lenguaje como los estilos informativosLeer más

Compartir