8 de junio: nacimiento en San Sebastián, Tacarigua Adentro, de Hernán Malaver 1658 toma de posesión de la Gobernación de Margarita, de Juan de Marroquín de Montehermoso. Gobierna hasta hasta noviembre de 1673. 1751 toma de posesión de la Gobernación de Margarita, del Teniente Coronel Joaquín Sabás Moreno de Mendoza.Leer más

Compartir

El 3 de junio de 1992, de la pluma de Ibsen Martínez, surgió la telenovela social “Por estas calles”, transmitida por RCTV, uno de los sucesos de sintonía más contundentes de la televisión nacional, que duró dos años y medio al aire, solo comparable con la fiebre que en su momentoLeer más

Compartir

25 de mayo: muere en Caracas del cantante Hernán Malaver «El Tacariguero» 1602 nombramiento de Federico Cáncer como Gobernador de la isla de Margarita. Tomó posesión el 30 de mayo de 1603. Se preocupó por adoctrinar a los Guaiqueríes y propuso a su Majestad, ubicarlos en el Valle de La Margarita y Paraguachí. Se interesó en la defensa de la Isla.Leer más

Compartir

22 de mayo: designación del Licenciado Pablo Ramìrez Villarroel como Cronista de la Universidad de Oriente 1593 surgimiento en la noche en Pampatar de la flota de » Juan de Brigos y de Bur» ( Sir John Rurght) formada por tres grandes navíos y cinco barcos, con intenciones de apoderarse de las perlas.Leer más

Compartir

En el año 2003, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió celebrar el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo con el objetivo de apoyar la diversidad, el diálogo, la inclusión y la cooperación entre las distintas culturas. La diversidad cultural puede verse a través de diversas manifestaciones:Leer más

Compartir

El término «cronista» alude al escritor que recopila y redacta hechos de la actualidad dignos de ser recordados, en el género literario que recibe el nombre de crónica. En algunos casos, ocupaba un cargo oficial cuyo cometido era desempeñar tales funciones. Tradicionalmente su cometido ha sido describir cronológicamente hechos dignos de serLeer más

Compartir

18 de mayo: Júbilo por la exaltación al Sillón «I» de la Academia Nacional de la Lengua del Doctor Efraín Subero. 1782 ampliación de la licencia a Simón Narváez para la extracción de mulas a las colonias extranjeras, según oficio de esa fecha del Intendente Ávalos para los señores Subdelegados y Ministro deLeer más

Compartir

12 de mayo: visita a La Asunción de Fray Iñigo de Abbad 1773 visita a La Asunción de Fray Iñigo de Abbad, quien escribe que allí se dan plátanos dominicos, los más ricos del mundo. Acompaña al Obispo de Puerto Rico Fray Manuel Jíménez en su Visita Pastoral a los Anejos Ultramarinos. Fray Iñigo de AbbadLeer más

Compartir

Armando Julio Reverón Travieso, fue un artista venezolano, considerado uno de los más importantes del siglo XX en América Latina. Fue pionero del happening, del ensamblaje artístico, de la instalación, de la intervención y del móvil, pintor, dibujante y escultor venezolano nacido en 1.889, cuyo legado adquirió tanta jerarquía,  queLeer más

Compartir

04 de mayo: proclamación de Manuel Plácido Maneiro, como Diputado al Congreso Constituyente 1535 los Alcaldes de Nueva Cádiz de Cubagua, asumen la Gobernación de Margarita, en reemplazo de Isabel Manrique. 1654 toma de posesión de la Gobernación de Margarita del Capitán de Corazas Pedro Rojas Manrique. Casó con Costanza,Leer más

Compartir

El 30 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Jazz. Se pretende concienciar sobre la importancia del jazz como herramienta educativa y de promoción de la paz, el diálogo y la cooperación entre pueblos de todo el mundo. Fue decretado por la UNESCO en el año 2011, conLeer más

Compartir