El 4 de diciembre se celebra Día de Santa Bárbara, una tradición venezolana para rendir tributo a la virgen mártir cristiana del siglo III. Según la tradición, habría nacido en Nicomedia, cerca del mar de Mármara, hija del sátrapa rey Dióscoro, quien la encerró en una torre. Las causas de su encierro se presumenLeer más

Compartir

Cáritas de Venezuela, Organización de Promoción y Asistencia de la Iglesia Católica, responde a la exhortación apostólica hecha por el Papa Francisco al pueblo de Dios para celebrar el 14 de noviembre la V Jornada Mundial de los Pobres, que este año lleva como consigna «a los pobres los tienen siempre con ustedes» (McLeer más

Compartir

Era un hombre hecho para poner orden. Tenía una obsesión por la Verdad. Amó a Jesucristo de manera ejemplarizante.Pobre y humilde en su vida personal al estilo de Cristo. Excelente sacerdote. Dios lo hizo impetuoso.Desarrolló una exquisita cortesía con todos. Muy exigente, siempre por el celo del orden, la excelenciaLeer más

Compartir

En el sitio que hoy ocupa la Catedral, se construyó la primera iglesia de Caracas en el siglo XVI. A lo largo de su existencia ha sufrido importantes modificaciones como ampliaciones, eliminación del tercer cuerpo de la torre campanario, cambios en los materiales de su cubierta y en la formaLeer más

Compartir

El vestido que usará la imagen de Nuestra Señora del Valle para su fiesta octavaria, «Consuelo de los Migrantes«, se ha diseñado y confeccionado por José Gregorio Valencia inspirado en los migrantes venezolanos. Este traje de gloria para la Virgen marinera, que en este siglo XXI se ha convertido enLeer más

Compartir

Para el Hermano Nectario María, la Virgen llega a Margarita en 1942, traída por los sobrevivientes de la catástrofe que destruyó a la Nueva Cádiz de Cubagua, sin embargo otros investigadores señalan que ya estaba en Margarita antes de 1533, entre ellos Monseñor Rafael María Febres Cordero, quien afirma queLeer más

Compartir

Hablemos de la Virgen Patriota. Cuenta Don Napoleón Narváez algunas tradiciones que ha podido recoger en la gente del pueblo. En abril de 1815 llega a Pampatar la expedición de Don Pablo Morillo. La tropa desembarca. Hace recorrido por toda la Isla. La corona de oro macizo de la VirgenLeer más

Compartir

Tras gestiones del entonces arzobispo de Barquisimeto, monseñor Críspulo Benítez Fontúrvel, la Madre Teresa de Calcuta decide instalar sus Misioneras de la Caridad en Venezuela, propiamente en un bucólico pueblito del estado Yaracuy denominado Cocorote, fundado por Juan de Villegas en 1551, después del descubrimiento de la Minas de Buría.Leer más

Compartir

La Virgen de El Valle bajó desde lo alto de su camerín en La Basílica Menor para estar más cerca de sus fieles durante sus festividades, que este año están enmarcadas en el centenario de su nombramiento como Patrona del Oriente venezolano. La homilía que fue celebrada por el obispoLeer más

Compartir

El 11 de agosto de 1948, es recibida en Juan Griego, la imagen de la VIRGEN DEL VALLE, en su gira triunfal por los pueblos de Margarita, conforme lo dispuesto por Monseñor Rafael José Pulido, administrador de la Diócesis de Cumaná, quien permitió sacarla durante la semana anterior a laLeer más

Compartir

Los obispos del Oriente de Venezuela acabamos de publicar una Carta Pastoral con motivo del Centenario de la declaración de la Virgen del Valle como Patrona del inmenso territorio del estado Bolívar, Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta, Sucre, Amazonas y Delta Amacuro, que se cumplirá el próximo 8 de septiembre. HaceLeer más

Compartir