Rogelia Medina Romero también conocida profesionalmente como Canelita Medina o simplemente Canelita, es una artista musical venezolana Con estirpe guaireño,  Canelita Medina, ostenta el título de «La Sonera del Caribe» que le otorgaron diversos medios de comunicación, por valiosa y representativa prototipo del son Venezuela y el mundo. Mejor conocidaLeer más

Compartir

Creada y instituida en 1.975 por el maestro y músico venezolano José Antonio Abreu, la “Orquesta Sinfónica Simón Bolívar”, bajo del “Sistema”, propone sistematizar la instrucción y la práctica colectiva e individual de la música a través de orquestas sinfónicas y coros, como instrumentos de organización social y de desarrolloLeer más

Compartir

Francisco Mata fue el creador del ritmo que se conoce como “Motivo Guaiquerí”. Su variada obra musical comprende no solo motivos guaiqueríes sino gaitas, polos, malagueñas, fulías, sabaneras, puntillano, jotas, galerones, zumbaquezumba, cantos de pilón, de moliendas, estribillos, aguinaldos o villancicos, boleros, paso dobles. Francisco Mata nació el 24 deLeer más

Compartir

Las parrandas son un genero musical que solo se ve en los días decembrinos, acompañados de cuatro y maracas. Los aguinaldos fueron transformados en parrandas, los parranderos van por la calle cantando sus serenatas navideñas y expresando las vivencias que se celebran en las fechas decembrinas. Esta tendencia musical nacióLeer más

Compartir

Apenas llegan los aires navideños y en Venezuela ya comienzan a sonar los aguinaldos. Esta música, que es símbolo inequívoco de las fiestas decembrinas criollas, tiene su particularidad en cada región. Su modo colectivo de interpretarse encarna la unión y la fraternidad que predomina en las fiestas. Los aguinaldos criolloLeer más

Compartir

Destacado saxofonista, quien siempre extasía al público con su talante notable, de la fusión del jazz con música venezolana, atravesando perennemente por diferentes géneros como la salsa, el merengue venezolano, joropo, galerón margariteño entre otros. El saxofón es un instrumento que sin lugar a dudas, brilla por su sonido único.Leer más

Compartir

Canción que indudablemente es reverenciada como el segundo himno de Venezuela. El 19 de septiembre de  1.914, Pedro Elías Gutiérrez mostró en el Teatro Caracas el Alma Llanera, obra que fue interpretada como un fragmento en el  teatro con el nombre ‘Alma llanera: Zarzuela en un acto’, con un guionLeer más

Compartir

El 03 de septiembre de 1976, el avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Venezolana que transportaba a 53 integrantes del Orfeón de la Universidad Central de Venezuela, incluyendo a su director, Vinicio Adames, se estrelló a 200 metros de la pista del aeropuerto de Lages, en la isla TexeiraLeer más

Compartir

El Cuatro es un instrumento típico musical venezolano, de cuerdas pulsadas. Su nombre lo debe a las cuatro cuerdas de nylon afinadas a razón de: la1, re2, fa#2 y si1. Pertenece a la familia de las antiguas guitarras españolas. Es utilizado como acompañante y solista en géneros como: la gaitaLeer más

Compartir