El joropo es una forma tradicional de música y baile que identifica plenamente al venezolano. Antiguamente “joropo” se refería a una fiesta y con el pasar del tiempo se identifica más bien como una forma de música y baile El Joropo es actualmente un símbolo emblema de identidad nacional. SusLeer más

Compartir

A partir de la introducción de esclavos en Venezuela, el maltrato por parte de los europeos y criollos esclavistas y la búsqueda de la libertad los obligaron a refugiarse en las montañas formando Cumbes, en los que implantaron sus propias reglas y formas de vivir. Por lo general los esclavizadosLeer más

Compartir

En lo típico siempre esta lo clásico y lo criollo, en este caso son los pasapalos venezolanos que más hacen sentir al cien por ciento a Venezuela. Si le preguntamos a cualquier venezolano sobre que pasapalo no puede faltar en una fiesta, sin duda alguna te responderá que “Los Tequeños”.Leer más

Compartir

Allá por la década de los 70 con Ibrahim Díaz Salazar, mejor conocido en todas partes como “Bracho”, el excelente músico, poeta y compositor sanjuanero, llegamos a conformar un dúo muy temible en el departamento de Ayuda Juvenil, lugar donde trabajábamos, organismo éste, dependiente del Consejo Venezolano del Niño. SeñaloLeer más

Compartir

“Otilca Salud”, es un  programa social de La Escuela de Música Luisa Cáceres de Arismendi.   Las actividades consisten en brindar apoyo logístico, profesional, donaciones, entre otros y lograr que las actividades médicas desplegadas, logren el mayor alcance hacia las comunidades más necesitadas del territorio insular. Son muchos los añosLeer más

Compartir

El segundo largometraje de Miguel Ferrari se estrenó en Montreal El segundo largometraje del cineasta venezolano residenciado en España, Miguel Ferrari, ha sido seleccionado para participar en la sección Focus Latino del Festival de Málaga, cuya edición número 22 se realizará del 15 al 22 de marzo.  Luego de suLeer más

Compartir

Alejandro Otero Rodríguez,  fue un pintor y escultor venezolano. Destacan sus obras escultóricas de gran formato, del género de arte cinético, muchas de las cuales son exhibidas en Venezuela, Estados Unidos y Europa Alejandro Otero, se le conoce por ser uno de los “Pintores Venezolanos”,  más destacados en el sigloLeer más

Compartir