Aquella mañana se callaron los tambores. Un vaho invisible se fue apoderando del barrio Marín y un azote de tristeza cayó sobre todos como un rocío premonitorio. Era temprano y por eso muchos niños aún dormían aprovechando el asueto de vacaciones. Los tambores estaban mojados y navegaban como balsas sobreLeer más

Compartir

Se trata del mayor número de aves liberadas en un mismo año, desde que el programa de conservación inició hace tres décadas. La organización no gubernamental ambientalista Provita informó que durante la temporada 2019 fueron liberados 140 individuos de la cotorra margariteña (Amazona barbadensis) en la Península de Macanao, estadoLeer más

Compartir

La Asunción está de fiesta. Hoy es el día de su patrona: Nuestra Señora de La Asunción, una virgen que, según los cronistas, llegó a la capital por el año 1604, y ya para 1608, se tiene conocimiento que se le celebraron la primeras festividades. La Virgen de la Asunción,Leer más

Compartir

El primer largometraje animado hecho por venezolanos, Misión H2O, será proyectado el 21 de agosto, en la edición número 12 de Festival Internacional de Cine Bajo la Luna, que se llevará a cabo en el auditorio Parque El Camaleón Islantilla, en España, a las 9:00 de la noche. La informaciónLeer más

Compartir

Muy conocido fueron sus platos elaborados con base a los productos del mar, especialmente los sancochos de pescado y sus guisos que hasta el propio Billo Frometa lo menciona en sus canciones. El 6 de agosto de 1993, deja de existir en Porlamar, SEVERINO SUÁREZ, el popular “Cachicato”, lo queLeer más

Compartir

La capital del estado siempre fue para nosotros, cuando niño, un lugar especial, eran tiempos felices porque la niñez tiene ese encanto de gustarle conocer otros lugares, fuera de su pueblo donde ha nacido y vivido. Por eso cuando nuestro bistío Luciano (Pachano) González, un día nos llevó a LaLeer más

Compartir

Henri Pittier fue un gran naturalista y botánico suizo del siglo XX, pionero en la creación de los Parques Nacionales de Venezuela. Su afición por el conocimiento científico le lleva a viajar por el Mediterráneo, Cercano Oriente y buena parte del continente americano; haciendo de Costa Rica y Venezuela sus parajes predilectos, y sonLeer más

Compartir

El 11 de agosto de 1929 se publica por primera vez Doña Barbara, escrita por Rómulo Gallegos. Hasta la fecha el texto ha sido traducido en ocho idiomas como inglés, francés, italiano, portugués, ruso, sueco y malayo.   La historia de Doña Barbara, editada por la empresa española Araluce, está ambientadaLeer más

Compartir

Éxito total en el primer “Master Class de Violín y Viola” de  “Otilca”, Escuela De Música Luisa Cáceres De Arismendi , en su sede ubicada en La Asunción. Con una masiva asistencia,  niños y jóvenes acudieron a la  primera convocatoria, del “Master Class de Violín”, dictado por, “Director de la Orquesta Sinfónica Infantil NúcleoLeer más

Compartir

En los llanos de Colombia y principalmente de Venezuela, existe la leyenda de un espectro maldito que, tras matar a su padre, deambula por la llanura desde tiempos muy antiguos. Su espantoso silbido es sinónimo de muerte y desgracia, por eso le llaman “El Silbón”. Muchos son los habitantes deLeer más

Compartir