La fundación de la ciudad de Barquisimeto se celebra el 14 de septiembre de cada año. Sin embargo, no se tiene precisión acerca de la fundación de esta hermosa ciudad en el Occidente venezolano. Si bien se llega a un acuerdo que el colonizador segoviano Juan de Villegas logró su fundación como Nueva Segovia de Barquisimeto en 1552, aún se difiere si la fechaLeer más

Compartir

Al igual que en otras regiones de Venezuela, la historia de Nueva Esparta registra numerosas situaciones de asesinatos a mansalva, atropellos y violaciones contra la población insular. Muchas de estas atrocidades estuvieron personificadas por buscadores de perlas, gobernantes de la Colonia, invasores, piratas, oficiales españoles y hasta patriotas de nuestraLeer más

Compartir

Una riqueza de la historiografía venezolana, hito de la pugna independentista bolivariana y cuna de destacados próceres, tesoros que, combinados con el turismo y la recreación, son una opción ideal para esta temporada. El período vacacional a mediados de cada año es el momento indicado para disfrutar de espacios queLeer más

Compartir

Con la llegada del Sabio Alemán a Venezuela conocemos una explicación del nombre de esta bahía perteneciente a la población de Juan Griego, llamada así a causa del bajel de Colón que había fondeado en estos parajes. El 15 de julio de 1799, frente a la Isla de Coche, echaLeer más

Compartir

La Iglesia de la Santísima Trinidad fue inaugurada el 15 de julio de 1.781, nueve días antes del nacimiento de El Libertador, Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios. La iglesia de la Santísima Trinidad fue una iniciativa del maestro de obras José del Sacramento Infante, quienLeer más

Compartir

Uno de los más importantes arquitectos del siglo XX, considerado el máximo exponente e impulsor de la arquitectura moderna en Venezuela, Carlos Raúl Villanueva Astoul. Villanueva nació el 30 de mayo de 1900 en el Consulado de Venezuela en Londres, ya que su padre Carlos Antonio Villanueva, ingeniero civil, había sido nombrado CónsulLeer más

Compartir

Gestión que persigue que las nuevas generaciones sientan interés por conocer la cultura margariteña en su música, vivencias y las diversiones que son un reflejo del quehacer del neoespartano. Con el firme propósito de rescatar las tradiciones Cochense y Margariteñas se efectuó en el Colegio Madre Guadalupe, ubicado en JorgeLeer más

Compartir

La Leyenda de las Cinco Águilas Blancas es un hermoso canto a la Sierra Nevada de Mérida escrito por Tulio Febres Cordero. Fue publicado por primera vez en “El Lápiz”, el 10 de julio de 1895. Las cinco águilas representan los cinco picos que en años anteriores permanecían cubiertos de nieve todo el año: LaLeer más

Compartir

El Pasaje Zingg fue inaugurado el 6 de mayo de 1.953 y contó con la presencia del general Marcos Pérez Jiménez El lema del centro comercial fue: “Caracas aprendió a subir escaleras sin levantar los pies”. En los años cincuenta en Venezuela, el Pasaje Zingg fue el resultado de unaLeer más

Compartir

En Pampatar, municipio Maneiro del estado Nueva Esparta esta asentada una obra arquitectónica sencilla y hermosa donde reposa una de las obras santas más apreciadas por el pueblo neoespartano Se trata de La Iglesia de Cristo del Buen Viaje, esta edificación fue construida para 1748 bajo la dirección del JefeLeer más

Compartir