El 15 de febrero de 1819 el Libertador Simón Bolívar instaló en Venezuela el Congreso de Angostura, donde ofreció un discurso en el que llamaba a conducir con firmeza el destino de la nación. A propósito de la conmemoración del Bicentenario del Discurso de Angostura, especialistas del Centro de Conservación y RestauraciónLeer más

Compartir

La Unesco y numerosas emisoras celebrarán hoy el Día Mundial de la Radio, dedicado este año a promover el diálogo, la tolerancia y la paz En un comunicado, la organización fijó el objetivo de ‘mostrar que, con sus programas y entrevistas, la radio puede ayudar a los oyentes a comprenderLeer más

Compartir

Margarita no sólo cuenta con playas, sino que también hay sitios que son encantadores y hermosos, como es el caso del pueblito de Tacarigüita que como su nombre lo indica es una Tacarigua chiquita, pequeña o diminuta o como decía “Charo” Rosas: caserío o sitio del municipio Guevara, ubicado aLeer más

Compartir

La Fundación Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), con motivo de los 90 años de la primera publicación de la novela Doña Barbara, hará un maratón de lecturadesde el 11 hasta el 15 de febrero con la participación de intelectuales, cultores y de todos aquellos que deseen promover la cultura venezolana. «MaratónLeer más

Compartir

Preciosa y especial es la playa de Guayacán Es un lugar apacible donde viven pescadores de la isla de Margarita sin ningún aspaviento. Es un lugar plácido donde todos se conocen y donde yo me siento como en mi casa porque conozco a casi todo el pueblo. Playa Guayacán quedaLeer más

Compartir

José Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla, fue un político, estadista, jurisconsulto, historiador, periodista. y abogado venezolano. Fue el primer Presidente de Venezuela tras la declaración de independencia respecto del Imperio español. José Cristóbal Hurtado de Mendoza y Montilla, fue un trujillano político y abogado venezolano. En 1.793 obtuvo elLeer más

Compartir

Fue declarado 6 de febrero de 1975, con la finalidad de proteger la laguna costera más importante de la Isla de Margarita, un área con una alta diversidad biológica e importancia turística. En el año 1991 fue ampliado para resguardar el área marina adyacente. El Parque Nacional Laguna de LaLeer más

Compartir

El director venezolano dará música al segmento «In memoriam» junto a la Filarmónica de Los Ángeles El músico venezolano Gustavo Dudamel y la orquesta filarmónica de Los Ángeles actuarán durante el segmento de la ceremonia de los Óscar dedicado a recordar a los representantes de la industria fallecidos en losLeer más

Compartir

El Centro de Estudios Latinoamericanos Rómulo Gallegos (Celarg), conjuntamente con la embajada de La India en Venezuela, inaugura el próximo cinco de febrero la exposición fotográficaKartika, India en Peregrinaje en la sala Frida Kahlo. La exposición, con entrada libre, contará con 32 fotografías realizadas por el documentalista Rohini Nandana, director de la FundaciónLeer más

Compartir

Nació en Cumaná, el 3/02/1795. En sus 35 años de vida, logró Fundar la República de Bolivia y consumar la independencia del Ecuador y Perú. Antonio José de Sucre nació en Cumaná el 3 de febrero de 1795. Fue hijo del teniente Vicente de Sucre y Urbaneja y de MaríaLeer más

Compartir

El Día de la Candelaria es celebrado cada 2 de febrero como homenaje a la aparición de la Virgen y marca en el Calendario de Fiestas Tradicionales de Venezuela el cierre del ciclo católico de la purificación iniciado el 24 de diciembre, con la Natividad de Jesús. Esta advocación mariana fue vista por primera vezLeer más

Compartir

El 31 de enero de 1815, la Patria perdió a uno de sus hijos más valientes, el general José Félix Ribas. El historiador e investigador Félix Alberto Ojeda, Coordinador de Investigación y formación del Archivo General de la Nación, describe las cualidades de Ribas, nacido en Caracas el 19 deLeer más

Compartir

Cuatro investigadores e historiadores serán incorporados como Individuo de Número el próximo viernes 1 de febrero en un acto a celebrarse en La Asunción. Ramón Ordaz Quijada, Ana Luisa Gandica Silva, Grecia Salazar Bravo y Alexis Marín Cheng serán incorporados como Individuos de Número de la Academia de la Historia delLeer más

Compartir

Llevar la cruz a cuestas es una expresión que cambia su significado con el trabajo de Emiro Fuenmayor. Uno de los momentos y símbolos más sagrados del cristianismo, como lo es la cruz, es el motivo que inspira cada una de sus creaciones. El Arte de las Cruces es elLeer más

Compartir

El Día de la Zulianidad es celebrado con beneplácito por los zulianos,  realzando sus tradiciones, costumbres, valores e idiosincrasia. Orgullosos  de nacer en el estado Zulia, identidad regionalista o simplemente para hacer alarde de las bondades y costumbres de esta tierra. Aunque la historia se remonta al 28 de eneroLeer más

Compartir